
Cancún, Quintana Roo. La política arancelaria del expresidente Donald Trump ha provocado una disminución de entre 15 y 20 por ciento en el volumen de mercancías transportadas entre México y Estados Unidos en el último año, según afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Antes de la Convención Nacional del organismo, el dirigente explicó que los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, impuestos desde enero, no solo han encarecido los bienes, sino que también han reducido el flujo de mercancías, poniendo al sector en una crisis sin precedentes. “La industria del autotransporte de carga está colapsada. Vivimos los últimos siete meses, mes con mes, viendo cómo nuestro negocio se va deteriorando día con día, por eso hacemos un urgente llamado para salir de este problema”, declaró en una conferencia de prensa. Martínez Millán advirtió que la menor cantidad de mercancías ha derivado en una competencia interna más agresiva, ya que los clientes buscan alternativas con precios más bajos. A esto se suma la posibilidad de un nuevo arancel del 25 por ciento a los camiones pesados, medida que frenaría la producción en México y aumentaría el costo de adquisición de vehículos nuevos en el mercado nacional, aunque aún no se ha determinado con precisión el impacto. “Un impuesto adicional a nuestro sector impactaría directamente en nuestros costos y agravaría la situación provocada por los aranceles actuales”, agregó. El líder de Canacar reconoció que la coyuntura no es favorable, y que las medidas comerciales están afectando severamente la estructura de costos del autotransporte, lo que genera gran preocupación en el sector. Tras el anuncio en la Ciudad de México de un paquete de medidas para reforzar la regulación en el transporte de materiales peligrosos, en respuesta a un accidente en la autopista México-Puebla, Canacar precisó que estas disposiciones aún no son un reglamento ni una ley. La cámara ya inició conversaciones con el gobierno capitalino para dialogar y buscar una regulación que beneficie a la ciudadanía sin impactar demasiado al sector. El Comité de Hidrocarburos, junto con la dirección general y la presidencia de la cámara, participarán en estas negociaciones. “El gobierno quiere aplicar estas reglas con mucha firmeza, y aunque no las rechazamos totalmente, consideramos que debemos negociarlas para que tengan el menor impacto posible”, señalaron. La Cámara resaltó que este proceso “no puede resolverse desde el escritorio”, puesto que los equipos y materiales movilizados por el autotransporte son esenciales para la vida diaria de muchas familias. Además, subrayó la necesidad de realizar un análisis técnico sobre los horarios de aplicación de los límites, ya que no es lo mismo actuar a las 4:00 de la mañana que a las 6:30 en accesos como Zaragoza o Indios Verdes. Es fundamental socializar estas reglas para entender que no solo se trata de mover mercancías, sino de garantizar la seguridad y la eficiencia en el transporte.