Impacto desigual en la lucha contra la pobreza: los niños, los más afectados en México durante el sexenio pasado

Por: Equipo de Redacción | 15/08/2025 15:00

Impacto desigual en la lucha contra la pobreza: los niños, los más afectados en México durante el sexenio pasado

Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), más de 13 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza; sin embargo, los niños nacidos en ese periodo permanecieron en situación vulnerable. Según datos del informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre pobreza multidimensional, la pobreza entre la población de 0 a 5 años pasó de 6.2 millones en 2018 a 3.9 millones en 2024, representando el 41.9% de los 9.3 millones de niños en edad preescolar que viven en México. Este porcentaje es el más alto en comparación con otros grupos de edad. Para el activista y especialista en derechos humanos infantiles Juan Martín Pérez García, la administración pasada mostró un enfoque asistencialista y careció de políticas de derechos humanos hacia la infancia. “Los niños no son rentables políticamente y eso explica la falta de atención específica hacia ellos”, afirmó. Mientras tanto, los adultos mayores de 65 años fueron la capa más beneficiada, con una reducción en la pobreza del 4.5 a 3.2 millones, lo que representa el 23.6% de los 13.5 millones en esa edad. En 2024, la pobreza afectaba a un 39.3% de los niños de 6 a 11 años, 36% de los adolescentes de 12 a 17, 28% de los jóvenes de 18 a 29 y 25.5% de las personas entre 30 y 64 años. La organización Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó sobre un aumento en la violencia contra menores, con 2,243 homicidios infantiles en 2024, y un incremento en feminicidios y violencia sexual que, en algunos casos, aumentó hasta más de mil por ciento en los últimos 13 años. La pobreza extrema también afecta especialmente a los menores nacidos en los primeros años de la llamada Cuarta Transformación, con un 8.8% de niños de 0 a 5 años en condiciones de inseguridad alimentaria, porcentaje superior al de otros grupos etarios. Aunque existen programas sociales específicos para diferentes edades, los niños de 0 a 5 años no cuentan con apoyos directos, salvo las ayudas que reciben las madres con hijos pequeños.