Impacto limitado en el sistema financiero por suspensión de CAME, según Moody’s

Por: Equipo de Redacción | 19/06/2025 16:30

Impacto limitado en el sistema financiero por suspensión de CAME, según Moody’s

La suspensión de operaciones de CAME por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tendrá un impacto restringido en el sistema financiero mexicano, debido al tamaño relativamente pequeño de sus operaciones, aseguró Moody’s Local México.

En un informe, la agencia de calificación explicó que, al cierre de 2024, CAME ocupó el octavo lugar entre las sociedades financieras populares (sofipos) en términos de activos, con apenas 3,160 millones de pesos.

“Considerando su tamaño, que es menor en comparación con la magnitud del sistema financiero nacional, Moody’s Local México estima que las repercusiones en el sistema serán limitadas a raíz de la suspensión de CAME”, comentó la firma.

La CNBV intervino a CAME el 13 de junio debido a problemas financieros que ponían en riesgo los recursos de sus clientes. La medida se tomó para evitar un deterioro mayor en la situación, dado que desde el 21 de mayo ya había advertido a la institución que podría perder su autorización para operar.

El regulador agregó que los fondos de protección garantizan a los clientes de CAME el acceso a hasta 25 mil Unidades de Inversión (UDIS), aproximadamente 212 mil pesos al 13 de junio de 2025, asegurando la protección del dinero en caso de intervención.

Para Moody’s Local México, la intervención de la CNBV fue positiva, y la cobertura que recibirán los ahorradores será clave para mantener la confianza en el sector financiero. También destacó que, en caso de ser necesario, el gobierno federal tiene la facultad de realizar aportaciones para fortalecer el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), que sería responsable de reembolsar a los clientes afectados.

La firma concluyó que, a pesar de la suspensión de CAME, el sector de las sofipos se mantiene bien capitalizado y sin salidas significativas de depósitos a nivel sistémico, lo que indica una estabilidad en el mercado financiero mexicano.