Implementación de parquímetros en Edomex: cómo evitar multas y mejorar la movilidad urbana

Por: Equipo de Redacción | 09/06/2025 11:30

Implementación de parquímetros en Edomex: cómo evitar multas y mejorar la movilidad urbana

TEOTIHUACÁN, Edomex., 09 de junio de 2025.- En 2025, los municipios de Teotihuacán, Texcoco y Ecatepec reforzaron sus estrategias de movilidad urbana con la instalación de parquímetros en zonas de alta afluencia vehicular. La finalidad de esta medida es ordenar el tránsito y optimizar la disponibilidad de espacios de estacionamiento. No obstante, las autoridades advirtieron que los automovilistas que no respeten las tarifas establecidas podrían ser sancionados con multas, las cuales varían según el municipio.

En Teotihuacán, los parquímetros tienen un costo de 8 pesos por hora, siendo la tarifa más accesible entre los tres municipios. Sin embargo, el incumplimiento en el pago puede derivar en una multa de 199 pesos. A pesar de la tarifa económica, algunos residentes han señalado dificultades para realizar pagos digitales, lo que ha generado polémica respecto a la operatividad del sistema.

Por su parte, Texcoco inició la operación de sus parquímetros el 7 de abril en el primer cuadro de la ciudad. La tarifa allí es de 16 pesos por hora, y los dispositivos funcionan de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, además de los sábados hasta las 14:00 horas. No se cobra durante domingos ni días festivos. La multa por no pagar es de 27 pesos, con la opción de reducirla a la mitad si se liquida en un plazo de cinco días hábiles mediante la aplicación Kigo o en módulos autorizados. Además, en casos de reincidencia, el vehículo será inmovilizado.

Ecatepec también se sumó a la estrategia el 2 de junio, instalando parquímetros en el centro de San Cristóbal. La tarifa en esta localidad es de 12 pesos por hora, y el sistema opera de lunes a sábados, de 8:00 a 20:00 horas. La multa por infracción más alta, de 565 pesos, corresponde a no cumplir con el pago o intentar evadir la inmovilización del vehículo, que en algunos casos puede implicar la inmovilización del mismo.

Las sanciones seguirán aplicándose oficialmente a partir del 15 de junio en Ecatepec, mientras que en los tres municipios se continúa evaluando la efectividad del sistema. El objetivo principal de estas medidas es lograr una movilidad más ordenada y eficiente en las zonas urbanas más transitadas de la región.