Implementan monitoreo satelital para prevenir la pesca ilegal de totoaba y vaquita marina en el Alto Golfo de California

Por: Equipo de Redacción | 22/07/2025 17:00

Implementan monitoreo satelital para prevenir la pesca ilegal de totoaba y vaquita marina en el Alto Golfo de California

Para fortalecer la lucha contra la pesca ilegal de la totoaba y la vaquita marina en el Alto Golfo de California, México ha puesto en marcha un sistema de monitoreo satelital en embarcaciones menores. Las secretarías de Agricultura y de Marina trabajan en conjunto, en el marco de un convenio de colaboración, para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero. Durante este mes, se instalaron dispositivos de seguimiento satelital en 10 embarcaciones, integrando también un equipo técnico conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM 062.

Esta norma busca promover un aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y marinos mediante un control más estricto de las operaciones en alta mar, en cumplimiento del Artículo 2o., fracción IV, de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Las acciones comenzaron en el Alto Golfo de California, Golfo de Ulloa y Playa Bagdad, con una meta de instalar hasta 850 dispositivos en embarcaciones menores en localidades como San Felipe, Baja California; Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora.

Estas medidas también responden a la Línea 2 del Plan de Acción de Cumplimiento del gobierno mexicano, desarrollado para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba y la vaquita marina, partes y derivados, en línea con lo aprobado en 2023 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Además, cumplen con el acuerdo publicado en 2020 en el Diario Oficial de la Federación sobre la implementación de un sistema de monitoreo de embarcaciones resistente a alteraciones.

Para ello, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) firmó un convenio con Financiera para el Bienestar (Finabien), que permite usar la señal del satélite mexicano “Morelos 3”, con cobertura total en territorio nacional y en la Zona Económica Exclusiva. Con estas acciones, México busca fortalecer la protección del hábitat de la vaquita marina, combatir el tráfico ilegal de totoaba y promover prácticas pesqueras sostenibles en la región.