Impuesto a remesas tendría impacto equivalente al 3% del PIB, estima Hacienda

Por: Equipo de Redacción | 27/05/2025 15:00

Impuesto a remesas tendría impacto equivalente al 3% del PIB, estima Hacienda

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que la posible aprobación de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos podría tener un impacto equivalente a aproximadamente el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, Amador Zamora explicó que, aunque en términos generales el impacto sería cercano a ese porcentaje del PIB, a nivel regional podría ser más significativo, especialmente en estados donde las remesas representan hasta el 10 por ciento del PIB y para algunas familias constituyen hasta el 20 por ciento de sus ingresos.

El funcionario calificó el impuesto como injusto y discriminatorio, además de señalar que existe el riesgo de violar un acuerdo entre México y Estados Unidos para evitar la doble tributación del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Añadió que, fiscalmente, el impacto sería neutral en las finanzas públicas, pero alertó que en lo regional podría generar efectos importantes.

Datos del Banco de México indican que en 2022 México recibió cerca de 62 mil 500 millones de dólares en remesas, principalmente de Estados Unidos. De acuerdo con estimaciones de BBVA México, casi cuatro millones de mexicanos en el extranjero sin documentación podrían estar afectados por dicho impuesto.

Amador Zamora insistió en que México continúa avanzando con estabilidad en medio de la incertidumbre global, marcada por la política arancelaria de Estados Unidos y una posible desaceleración económica mundial. Afirmó que, aunque se prevé una desaceleración en 2025, el país no caerá en recesión.

El funcionario subrayó que la economía mexicana ha mostrado capacidad de adaptación ante estos desafíos, manteniendo un consumo estable y logrando una trayectoria fiscal sostenida, respaldada por la ratificación de la nota soberana del país por parte de agencias calificadoras en los últimos meses.

Finalmente, aseguró que, incluso en escenarios adversos relacionados con el tipo de cambio, el crecimiento o las tasas de interés, la sostenibilidad fiscal de México se mantiene firme.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia