TOLUCA, Estado de México, 3 de octubre de 2025.- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la 62 Legislatura mantiene en análisis tres iniciativas que buscan tipificar y sancionar la usura, las actividades de montachoques y la fabricación de delitos.
Estas propuestas, impulsadas por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), contemplan reformas al Código Penal y a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México con el objetivo de reconocer dichas conductas dentro del marco de la ley, frenar la impunidad, brindar protección a las víctimas y fortalecer la certeza jurídica en la entidad.
Las iniciativas cuentan con respaldo de integrantes de los partidos del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN). La diputada petista Ana Yurixi Leyva Piñón destacó la urgencia de clasificar la usura como delito autónomo, señalando que los préstamos con intereses excesivos, muchas veces en condiciones opacas e injustas, deben ser considerados delitos para proteger a las familias mexiquenses de abusos frecuentes.
Por su parte, la legisladora del PAN Emma Laura Álvarez anunció que su bancada promoverá la tipificación de la usura como delito, además de impulsar medidas de inversión institucional, capacitación, incorporación de tecnología, infraestructura, profesionalización de policías y ministerios públicos, y mecanismos efectivos contra la corrupción. También enfatizó la importancia de promover la transparencia y garantizar los derechos fundamentales durante todo el proceso penal.
Respecto al delito de montachoques, el diputado de Morena Octavio Martínez explicó que se trata de una modalidad de extorsión en la que grupos delictivos provocan accidentes automovilísticos intencionales para intimidar y obtener beneficios económicos, especialmente en municipios como Toluca, Naucalpan y Ecatepec. Propuso reformar las leyes para sancionar con mayor severidad estos actos, con penas de hasta 24 años de prisión y multas de tres mil días.
Asimismo, Martínez propuso que la fabricación de delitos sea sancionada como una práctica autónoma, ya que afecta la confianza en el sistema judicial y puede llevar a la criminalización de personas inocentes. La legisladora Morena Nelly Brígida Rivera Sánchez valoró la relevancia de esta iniciativa, señalando que la fabricación de delitos afecta principalmente a quienes carecen de recursos para contratar una defensa legal adecuada. Coincidió en que se deben incorporar aportaciones para asegurar la efectividad de la ley en beneficio de la justicia en el Estado de México.