TOLUCA, Edomex., 11 de septiembre de 2025.- Con la finalidad de mejorar el funcionamiento de las infraestructuras públicas, el diputado Valentín Martínez, de la bancada de Morena, presentó en el Congreso del Estado de México una iniciativa para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda establecer convenios de regularización y condonación de deudas históricas con gobiernos municipales e instituciones públicas estatales.
La propuesta también plantea la creación de mecanismos que faciliten a estas entidades acceder a una condonación parcial o total de adeudos contraídos por organismos públicos de educación y salud, que forman parte del pasivo histórico de los ayuntamientos.
El legislador explicó que, a nivel nacional, las deudas acumuladas por estados y municipios con la CFE superan los 46 mil 189.8 millones de pesos, mientras que en el Estado de México la cifra asciende a 26 mil 463.7 millones, representando el 57.2 por ciento del total adeudado por gobiernos estatales.
De manera alarmante, destacó que en inmuebles públicos, especialmente en escuelas, se registran alrededor de 8 mil planteles de educación básica en la entidad, lo que equivale aproximadamente al 40 por ciento del total en adeudos.
Martínez subrayó la importancia de otorgar a la CFE las facultades necesarias para generar un alivio financiero a los gobiernos locales, permitiéndoles liberar recursos que puedan invertirse en infraestructura, servicios públicos y programas sociales, además de fortalecer la educación y la salud.
Finalmente, el diputado señaló que el proyecto también incluye el impulso a la modernización energética, ya que los acuerdos se condicionarán a la adopción de tecnologías más eficientes y sustentables.