El Congreso del Estado de México avanza en la discusión de una iniciativa para combatir la violencia vicaria, que actualmente registra cerca de mil casos en proceso ante la Fiscalía General de Justicia estatal. La propuesta, promovida por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que será sometida a votación en el pleno, busca fortalecer el marco jurídico estatal ante esta problemática.
Según datos del diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del PVEM en la entidad, se estima que aproximadamente tres de cada diez personas en el Estado de México han enfrentado esta forma de agresión, que a nivel nacional afecta a más de 22 mil menores de edad, según reportes de organizaciones civiles. Sin embargo, solo 99 mujeres han logrado reencontrarse con sus hijos e hijas.
La iniciativa fue aprobada en comisiones legislativas y representa un paso importante para visibilizar y sancionar la violencia vicaria, que se manifiesta cuando el agresor utiliza a los hijos como medio para causar daño emocional a la madre, generando un impacto doble en mujeres y niños.
El grupo parlamentario del PVEM advierte que el 90% de las víctimas enfrentan procedimientos judiciales por parte de sus agresores, quienes frecuentemente utilizan su influencia, poder económico o cargos públicos, vulnerando el derecho al acceso a la justicia con perspectiva de género.
La propuesta contempla reconocer la violencia vicaria como una forma de violencia familiar, establecerla como causal para la pérdida de la patria potestad, permitir que las víctimas presenten demandas directas ante jueces y garantizar mecanismos para la restitución del vínculo con los hijos en casos de separación injusta.
Con esta iniciativa, se busca promover el respeto a los derechos humanos, la igualdad sustantiva y fortalecer la estructura social, creando un entorno en el que ninguna mujer tengan miedo de defender sus derechos sin temor a perder a sus hijos por hacerlo.