Impulsan en Estado de México la reinserción laboral de migrantes retornados y fortalecen economía local

Por: Equipo de Redacción | 12/10/2025 19:30

Impulsan en Estado de México la reinserción laboral de migrantes retornados y fortalecen economía local

La Secretaría del Trabajo del Estado de México ha registrado un censo de 3,500 personas que regresaron de Estados Unidos, con la finalidad de apoyarlas en su reinserción laboral y facilitar su integración a la actividad productiva, informó el titular de la dependencia, Norberto Morales Poblete.

El funcionario explicó que los migrantes que acuden a la secretaría son incorporados a una bolsa de trabajo exclusiva, mediante la cual se les conecta con empresas y proyectos productivos de acuerdo con su perfil y experiencia. Además, alrededor de 500 personas ya participan en esquemas de autoempleo y cooperativismo, como parte de la estrategia estatal para ofrecer alternativas sostenibles de ingreso.

“Estamos ayudándoles a incorporarse al sector productivo, a crear su propio empleo y a fortalecer el cooperativismo, que está próximo a consolidarse. Ese es el compromiso que hizo la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con los migrantes”, señaló Morales Poblete.

El secretario reiteró que esta política busca más que ofrecer oportunidades laborales; pretende reconocer el esfuerzo y las habilidades de los mexiquenses que regresan, garantizando condiciones dignas para que puedan iniciar de nuevo su vida económica y familiar en el Estado de México.

Morales Poblete enfatizó que la dependencia ha fortalecido los programas de vinculación, autoempleo y justicia laboral, con un enfoque que prioriza el bienestar de los trabajadores y promueve las cooperativas como motor de desarrollo local.

Asimismo, adelantó que para 2026 se espera una consolidación integral del sistema de justicia laboral, además de ampliar programas de capacitación e impulso a micro y pequeñas empresas, con el objetivo de mantener el crecimiento del empleo formal y mejorar las condiciones laborales en la región.

“Nos sentimos satisfechos con los avances logrados, pero seguimos trabajando con mayor intensidad. Hay mucho por hacer y el reto es consolidar lo que ya hemos iniciado. El empleo, los salarios y las oportunidades para los migrantes son nuestra prioridad”, concluyó el secretario.

Al comentar sobre los resultados del sector laboral en general, Morales Poblete destacó que el Estado de México registra un momento positivo, con más de 190,000 plazas generadas y una tasa de desempleo de apenas 2.7 por ciento, la más baja en el país.

“Contamos con una gran inversión, mucha confianza y cifras alentadoras que la secretaria Laura González dará a conocer”, agregó.

El funcionario señaló que estos datos reflejan la confianza de los inversionistas y la estabilidad del mercado laboral en la entidad, resultado de una política económica coordinada entre los sectores público y privado.

“Trabajamos con intensidad y con perspectivas prometedoras para el próximo año, especialmente en la consolidación de los programas laborales y en el cierre ordenado de las juntas de conciliación”, indicó.

Respecto a la comparecencia de la secretaria del Trabajo, Laura González Hernández, ante el Congreso local, Morales Poblete afirmó que fue una oportunidad para presentar los avances logrados en el primer año de la administración en materia laboral, salarial y de inversión.