Impulsan expansión educativa en la región oriente del Estado de México con nuevas escuelas y carreras tecnológicas

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 19:30

Impulsan expansión educativa en la región oriente del Estado de México con nuevas escuelas y carreras tecnológicas

La Secretaría de Educación Pública del Estado de México anunció un plan para ampliar la infraestructura y oferta académica en la región oriente, con el objetivo de incrementar el acceso a la educación media superior y superior. El titular de la dependencia, Mario Delgado, informó que en los próximos años se crearán 10 nuevos bachilleratos tecnológicos en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco, sumando 10,200 nuevos espacios educativos. La inauguración de estos planteles comenzará en 2025 y continuará en 2026, con instituciones en Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Además, se están reconvirtiendo cuatro planteles de secundaria en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapalacua, que en turnos vespertinos ofrecerán carreras tecnológicas especializadas en inteligencia de negocios, urbanismo, desarrollo sostenible, inteligencia artificial, nanotecnología, ciberseguridad y sistemas de producción agrícola y pecuaria. En paralelo, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) colabora con la Secretaría de Educación Pública para la apertura de las universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez en distintos municipios. La secretaria de SECIHTI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que en Chalco y Chimalhuacán se establishingrán dos nuevas unidades académicas de la Universidad Rosario Castellanos, que comenzarán actividades en septiembre de este año, beneficiando a más de 4,600 estudiantes y facilitando el acceso a la educación superior mediante modalidades a distancia en toda la entidad. La inversión total para adecuación y equipamiento de estos nuevos espacios sumará aproximadamente 70 millones de pesos en 2023, y entre 2025 y 2027 se destinarán cerca de 470 millones de pesos para consolidar estas sedes educativas, con un impacto significativo en la formación académica en la región.