En el Congreso del Estado de México, dos propuestas legislativas avanzan en su análisis con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia y la explotación sexual en espacios turísticos y de hospedaje. Impulsadas por diputadas de Morena y del PAN, las iniciativas buscan establecer medidas de prevención y protocolos obligatorios para el sector turístico y hotelero.
La primera propuesta, presentada por la diputada Susana Estrada Rojas de Morena, busca reformar la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México para que los establecimientos de hospedaje implementen mecanismos de detección y denuncia ante posibles casos de abuso infantil. La legisladora afirmó que la modificación no generará costos adicionales para el sector, sino que promoverá una cultura de respeto y capacitación para fortalecer sus servicios.
Por su parte, la diputada Karina Romero Velázquez del PAN, junto con el diputado Pablo Fernández de Ceballos, propusieron cambios a la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal para prevenir el turismo sexual infantil. Entre las medidas destacan la implementación de protocolos de prevención, la verificación de la relación legal entre adultos y menores que viajan juntos, y la negación de servicios si no se acredita parentesco o tutela, con reporte inmediato a las autoridades.
Romero Velázquez resaltó la gravedad del problema, recordando que México ocupa el segundo lugar mundial en explotación sexual infantil y lidera en consumo de pornografía infantil, según datos de UNICEF y REDIM. La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza apoyó ambas propuestas y sugirió reforzar los protocolos mediante coordinación con la Fiscalía General de Justicia y la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. También propuso destinar recursos del impuesto al hospedaje a programas de protección y capacitación infantil.
El presidente de la comisión, diputado Alejandro Castro Hernández, destacó la importancia social de estas iniciativas y su interés en que el sector turístico eleve sus estándares de responsabilidad social, transformándose en un primer filtro para proteger a la infancia.
Los legisladores coincidieron en que el crecimiento del turismo sexual y la explotación infantil en la última década demanda acciones legislativas firmes. Se contempla la elaboración de un dictamen conjunto que integre aspectos económicos y de sostenibilidad turística, con el fin de brindar una protección integral a los menores.
Este documento podría discutirse en próximas sesiones para su aprobación definitiva, posicionando al Estado de México como un referente en la protección de la infancia en el sector turístico.