Impulsan protección de la Sierra de Guadalupe con 29 nuevas presas y acciones ecológicas en Ecatepec

Por: Equipo de Redacción | 19/06/2025 18:30

Impulsan protección de la Sierra de Guadalupe con 29 nuevas presas y acciones ecológicas en Ecatepec

ECATEPEC, Estado de México, 19 de junio de 2025.- Como parte de un ambicioso plan de restauración ecológica, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Ecatepec anunciaron la construcción de 29 presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, con el objetivo de preservar esta importante área natural y disminuir los riesgos de inundaciones en el municipio. Las obras comenzarán en diciembre de este año.

Además, se contempla la recuperación de 40 hectáreas de suelo para proteger el principal pulmón del Valle de México. Así lo informó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Mesa de la Transformación de la Región, quien también destacó la colaboración con la Secretaría de Salud.

Cisneros Coss agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por ubicar a Ecatepec como una prioridad ante las problemáticas generadas por las lluvias. Además, resaltó los esfuerzos en tareas de desazolve en coordinación con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para la prevención de riesgos y atención de emergencias.

Por su parte, Macarena Montoya, secretaria de salud y comisionada de la Región 5 Ecatepec, informó que el Gobierno mexiquense mantiene trabajos en la Sierra de Guadalupe y desarrolla un plan conjunto para su recuperación y protección mediante una gestión ambiental coordinada. En este contexto, se planea la construcción de 80 presas en la zona, incluyendo 29 en Ecatepec, proyecto que se encuentra en etapa de desarrollo técnico y que se prevé iniciar a finales de 2025, resultado de gestiones entre la Secretaría del Medio Ambiente y Pronatura A.C.

Finalmente, Elvia Alba Rojas, directora de Conservación Ecológica del Estado de México, explicó que las acciones en la Sierra de Guadalupe incluyen la formación de terrazas, colocación de piedras y la reintroducción de especies nativas. Estas labores, que comenzaron en enero pasado, tienen como meta rehabilitar 40 hectáreas de suelo y fortalecer la biodiversidad de la zona.