La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Bienestar, el gobierno del Estado de México y 10 municipios del oriente mexiquense firmaron un Convenio Específico de Coordinación para implementar el programa Senderos Seguros. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y movilidad de los habitantes mediante la mejora del alumbrado público, rehabilitación de banquetas, embellecimiento de camellones y la incorporación de murales de arte urbano.
El acuerdo fue suscrito por el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; y los alcaldes de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
Publicada el 25 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, la norma establece la coordinación conjunta de esfuerzos y recursos entre los distintos niveles de gobierno. Se destinarán 600 millones de pesos para intervenir aproximadamente 200 kilómetros en obras urbanas en estos municipios.
Los fondos, gestionados a través de un fideicomiso, se aplicarán en proyectos de transporte público, mejora de la movilidad, infraestructura urbana, senderos seguros y gestión de residuos sólidos, enmarcados en el Plan Integral del Oriente del Estado de México. La SICT será responsable de ejecutar el convenio, gestionar los expedientes técnicos, recopilar la documentación comprobatoria y facilitar la información necesaria a los municipios y al gobierno estatal para la transparencia y rendición de cuentas. Los alcaldes de los municipios firmantes manifestaron su compromiso con la mejora de la calidad de vida en sus comunidades.