
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmaron un convenio de colaboración destinado a promover la conciencia ecológica en las juventudes mexicanas. Este acuerdo forma parte de la iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana y busca que los estudiantes aprendan a valorar y cuidar el medio ambiente, considerándolo como un patrimonio común.
El secretario de la SEP, Mario Delgado, afirmó que la formación en ecología confiere a los jóvenes las herramientas para liderar una transformación en la relación del país con la naturaleza. Durante la ceremonia realizada en la Escuela Secundaria Diurna N° 51 ‘Profesor Carlos Benítez Delorme’ en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, Delgado destacó que la crisis ambiental global, provocada por la avaricia de unos pocos, requiere que las nuevas generaciones actúen como defensores del ecosistema.
Por su parte, la secretaria de Semarnat, Alicia Bárcena, resaltó la importancia de incorporar temas ambientales en la currícula escolar, incluyendo programas de restauración, cuidado del agua, cambio climático y justicia ambiental. Como ejemplo de acciones concretas, mencionó el proyecto de la 'casita del agua' en esa misma escuela, donde se recolecta y limpia agua de lluvia para su consumo y riego, promoviendo la participación activa de los estudiantes.
Bárcena también exhortó a las instituciones educativas a eliminar el uso de plástico de un solo uso y a implementar sistemas de reciclaje de agua en los planteles. Además, anunció que se contempla la posibilidad de que los estudiantes con promedios sobresalientes puedan visitar áreas naturales protegidas, como las Islas Marías, en coordinación con la Secretaría de Marina.
El convenio, que tendrá alcance nacional, busca desarrollar programas, contenidos y estrategias de educación ecológica en todos los niveles de educación básica, media superior y superior. Entre sus objetivos también se incluye fortalecer la educación indígena e intercultural desde un enfoque sustentable, además de fomentar proyectos comunitarios relacionados con reforestación, restauración ecológica, conservación de biodiversidad, gestión del agua y adaptación al cambio climático.