El Estado de México ha ampliado las opciones para la juventud en deportes urbanos con la construcción y rehabilitación de 11 ‘skateparks’ y pistas de patinaje en diversos municipios, iniciativa liderada por el Programa de Obra Pública del gobierno estatal. Estos espacios modernos y seguros han revolucionado la forma en que niñas, niños y adolescentes disfrutan su tiempo libre, promoviendo actividades saludables y seguras. "Me gusta hacer acrobacias y la velocidad. Es positivo que ahora exista más infraestructura para estos deportes. Podemos venir en familia y divertirnos", compartió Rodrigo Villegas Daniel, estudiante de secundaria en la pista del Centro Deportivo Tolteca, en Apaxco. En San Felipe del Progreso, la experiencia ha sido igualmente positiva. Juan Manuel Huerta Trejo, padre de familia, destacó la diferencia entre improvisar en canchas de fútbol y contar con lugares adecuados: "Antes usábamos canchas no aptas y muchas veces nos pedían que las dejáramos libres. Ahora podemos venir con mayor confianza". Además de ofrecer espacio para la práctica deportiva, estos parques cumplen un rol social importante al promover la inclusión y la recuperación del espacio público. "Al estar cerrados, me siento más seguro y creo que los papás también se sienten tranquilos de que sus hijos estén aquí", afirmó Juan José Hernández, monitor de patinaje en la Unidad Deportiva Manager Guadalupe Sánchez. Estas obras también fortalecen la convivencia familiar y fomentan la comunidad, proporcionando lugares seguros donde padres, madres e hijos puedan convivir alejados de los riesgos de la vía pública. Los ‘skateparks’ y pistas están ubicados en municipios como Apaxco, San Felipe del Progreso, Acolman, Joquicingo, Lerma, Morelos, Otzolotepec, Rayón, Temamatla, Tenango del Valle y Tultepec, ampliando la cobertura regional y acercando estas actividades a más jóvenes. La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) ha asegurado que cada uno de estos espacios responde a una planificación que prioriza seguridad, accesibilidad y modernidad, especialmente en localidades que requieren mayor atención. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México impulsa la infraestructura deportiva, fomenta el desarrollo integral de la juventud y recupera áreas urbanas, generando espacios más seguros, inclusivos y participativos para las familias.