El avance de la incorporación de inteligencia artificial (IA) en emprendimientos liderados por mujeres en México es lento, pero sus beneficios son notables en áreas como diseño, gestión de clientes y expansión de negocios. El programa ‘Mujer 5.0’ busca cerrar la brecha digital a través de capacitación gratuita para mujeres emprendedoras.
Rosario Velasco Lino, Embajadora de WEDO en el Estado de México, resaltó que herramientas como ChatGPT permiten optimizar tiempo y ampliar las oportunidades de los negocios femeninos. Por ejemplo, ha utilizado IA para diseñar sobres de miel y para identificar a su cliente ideal, alguien que cuida su salud y alimentación. También, la IA facilita la creación de sitios web, manejo de redes sociales y estrategias de venta al mayoreo.
El curso ‘Mujer 5.0’, llevado a cabo en un centro de negocios en la Ciudad de México, está diseñado para capacitar a mujeres en el uso de IA y otras aplicaciones digitales como Canva y asistentes virtuales. Cada participante recibe ocho sesiones con expertos y obtiene una certificación al finalizar.
Velasco Lino explicó que el objetivo del voluntariado es brindar capacitación en IA para reducir la brecha digital entre las mujeres emprendedoras. Además, aclaró que no son una asociación civil y que las acciones no tienen costo. Cada año, la ONU reúne a los participantes el 19 de noviembre.
Por otro lado, Paola Farías, coordinadora de México-Centroamérica de WEDO, indicó que, aunque no existen estadísticas precisas en México, se estima que hasta el 50% de las emprendedoras ya usan estas herramientas. A nivel internacional, en países como Afganistán y varias naciones de Centroamérica, más de 250 mujeres aplican estas tecnologías a través de empresas y universidades, resaltó Farías.