La Secretaría de Movilidad del Estado de México anunció la creación de tres nuevos corredores de transporte público masivo de alta capacidad que operarán las líneas V, VI y VII del Sistema Mexibús, sumando aproximadamente 60 kilómetros a la red estatal. El acuerdo, publicado en la Gaceta del Gobierno, forma parte de una estrategia integral para garantizar el derecho a la movilidad, mejorar la conectividad entre municipios, reducir tiempos de traslado y fortalecer un sistema de transporte sostenible, seguro y eficiente.
Estos corredores, denominados 'Lechería al CETRAM El Rosario', 'Valle de Toluca Lerma–Zinacantepec' y 'Vicente Villada–Panteón de los Rosales', operarán bajo el modelo Mexibús con unidades de alta capacidad, tecnología de control y vigilancia, y bajas emisiones contaminantes.
Su implementación se enmarca en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029 y el Plan Integral de Movilidad 'Colibrí', que consideran la movilidad como un derecho humano y promueven un transporte digno, accesible, incluyente y ambientalmente responsable.
La Línea V, que conectará Lechería con el CETRAM El Rosario, contará con un corredor troncal de 29.41 kilómetros, dos terminales y 29 estaciones. Iniciará en la estación Lechería, en Tultitlán, y atravesará la Vía Gustavo Baz, Las Armas Norte y la Avenida de las Culturas, hasta llegar al CETRAM en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Este corredor integrado beneficiará a municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla y Naucalpan, y de manera indirecta, a la Ciudad de México, atendiendo a más de 137 mil usuarios diarios, principalmente trabajadores y estudiantes. Además, ayudará a descongestionar vías como la Vía López Portillo y el acceso norte a la capital, zonas con altos niveles de congestión.
Por otra parte, la Línea VI recorrerá 28.8 kilómetros con 44 estaciones, conectando Valle de Toluca, Lerma y Zinacantepec, y facilitará el acceso al Tren Interurbano México–Toluca en Lerma. Este proyecto busca modernizar y ordenar uno de los ejes de transporte más importantes del Valle de Toluca, actualmente afectado por dispersión y deficiencias en el servicio, beneficiando a más de dos millones de habitantes de municipios como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec.
Incluye infraestructura complementaria como biciestacionamientos y sistemas de movilidad activa para promover el uso conjunto de transporte público y bicicleta, reduciendo emisiones y fomentando entornos urbanos sostenibles.
La Línea VII, con 3.5 kilómetros en Nezahualcóyotl, conectará Vicente Villada con el Panteón de los Rosales, a través de siete estaciones y dos terminales, integrándose con la Línea III del Mexibús y el Metro en el CETRAM Pantitlán. Este proyecto parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, presentado en julio por las autoridades estatal y federal, y beneficiará a más de 8,000 usuarios diarios en una de las regiones más pobladas de la entidad.
Por último, el acuerdo incluye disposiciones para reorganizar rutas existentes en un radio de cinco kilómetros alrededor de los nuevos corredores. Las empresas y concesionarios podrán unirse mediante convenios a las nuevas sociedades concesionarias, o retirarse si no participan. La Secretaría de Movilidad NO autorizará nuevos derroteros ni prórrogas en las rutas de influencia, salvo aquellas que alimenten el sistema Mexibús.