El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha atendido cerca de 900 solicitudes relacionadas con tareas de mantenimiento y otras intervenciones en edificios públicos y privados del Estado de México. En particular, en la Ciudad de Toluca, el INAH mantiene conversaciones con el ayuntamiento sobre casas antiguas en estado de deterioro, muchas de ellas abandonadas, informó Ricardo Sánchez Ramírez, arquitecto de la sección de Monumentos del Centro INAH Estado de México. “Estamos en pláticas para resolver la situación de los inmuebles que se deterioran, ya que representan un riesgo para los peatones. El proceso está en curso y esperamos resultados pronto”, señaló. Aunque no hay un registro completo de los inmuebles en mal estado, el diálogo con las autoridades de Toluca se ha realizado a través de la Dirección de Obras y la Dirección de Desarrollo Urbano. Algunas estructuras en las calles Sebastián Lerdo e Instituto Literario solo conservan fachadas, lo que genera riesgos por muros sueltos. Se han llevado a cabo trabajos de apuntalamiento en algunas construcciones para prevenir accidentes, agregó Sánchez Ramírez. Este año, las lluvias intensas han provocado un aumento en solicitudes de mantenimiento, especialmente en techumbres; la mayoría proviene de particulares e instituciones públicas. Respecto a las zonas arqueológicas, puntualizó que las reparaciones menores continuaron durante el año, y que las obras de restauración en más de 270 inmuebles religiosos afectados por el sismo de 2017 finalizaron hace dos años. Finalmente, el especialista resaltó la importancia del mantenimiento en los inmuebles históricos, reportado por la comunidad, y detalló que se realizan visitas de valoración para determinar las acciones necesarias. Hasta ahora, no se han presentado problemas estructurales graves en estos inmuebles.