Este martes, Atlacomulco fue sede de la charla inaugural ‘Raíces que transforman sueños’, marcando el inicio de la octava edición del Festival Internacional Danzatlán 2025. La ceremonia contó con la participación de la primera bailarina Elisa Carrillo y representantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México, quienes resaltaron la importancia de las tradiciones y la identidad en la danza.
La secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, expresó que 'es el momento de escuchar activamente a las mujeres que han encontrado sus propias historias, la forma de reconstruir el pasado para interpretar el presente y manifestarlo con sus cuerpos a través de la danza'.
Elisa Carrillo resaltó que 'todo surge desde las raíces, porque de ellas todo comienza y evoluciona. Ser bailarín de danza clásica implica comunicar un lenguaje profundo con el cuerpo, mucho más allá de las palabras'.
El conversatorio contó con las voces de mujeres mexiquenses que representan distintas lenguas originarias: Vanessa Sánchez Escamilla (mazahua), María Guadalupe Felipe Velázquez (tlahuica), Lucía Martínez Molina (matlatzinca), Margarita de la Vega Lázaro (otomí) y Margarita Guadalupe Felipe Velázquez (náhuatl). Ellas compartieron cómo las danzas de sus comunidades han fortalecido su identidad y los retos que enfrentan como mujeres para mantener y promover estas expresiones tradicionales.
Estas actividades forman parte de la programación del Festival Danzatlán 2025, organizado por la Fundación Elisa Carrillo y las secretarías de Cultura y Turismo del Estado de México, que abarca galas, clases magistrales, charlas, videodanza y otros espectáculos en 15 municipios del Estado de México.
Para consultar el programa completo y acceder a más detalles, los interesados pueden visitar https://bit.ly/4m2NBt1.