Este domingo, el gobierno de México oficializó la apertura del Centro Multiservicios para Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo en Tapachula, Chiapas, con la finalidad de brindar atención integral y mantener procesos ordenados en la frontera sur.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, resaltó que este espacio representa una muestra de la política humanista del gobierno de Claudia Sheinbaum. “Ponemos en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar”, afirmó.
El nuevo centro, que fungirá como sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en el municipio, ofrecerá servicios de asesoría legal, gestión de documentación, atención médica y psicosocial, así como acompañamiento a niñas, niños y adolescentes no acompañados. Además, brindará orientación laboral y facilitará el acceso a programas de bienestar.
Xadeni Méndez, coordinadora de la Comar, destacó que esta apertura fortalece la capacidad institucional para garantizar el derecho al asilo y constituye un modelo innovador en la región.
Construido en un terreno donado por el gobierno de Chiapas, el CMS-T fue posible gracias a una alianza entre autoridades federales, estatales, ACNUR, gobiernos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. En 2024, Tapachula concentró el 65% de las solicitudes de asilo en México, consolidándose como el principal punto de atención para personas en movilidad en el país.
Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena y he cubierto temas relacionados con el Congreso y partidos políticos.