La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impuso una sanción a la farmacéutica Impromed, prohibiéndole durante un año y medio participar en licitaciones públicas y contratar con cualquier nivel de gobierno. Esta es la séptima sanción que recibe la compañía, vinculada al llamado Cártel de la Sangre, según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
A través de una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que la inhabilitación corresponde al expediente PISI-A-NC-DS-0014/2024. En julio de 2023, Impromed fue señalada junto con 18 empresas más como parte del Cártel de la Sangre, un grupo involucrado en prácticas monopólicas y corrupción en el mercado de medicamentos.
El entonces secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo (actual titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno), afirmó en la conferencia matutina del 18 de julio de 2023 que 13 de las empresas del grupo ya habían sido sancionadas. La relación de Impromed con estas prácticas no era nueva: desde 2020, la Cofece había identificado a 11 empresas farmacéuticas, incluyendo a Impromed, que simulaban competencia en licitaciones públicas del sector salud.
En ese periodo, Cofece determinó que estas firmas, junto con 14 personas físicas, se repartieron siete licitaciones del IMSS y el Issste, causando un daño estimado de 1,200 millones de pesos por ventas sobrevaloradas.
Dos años después, la entonces Secretaría de la Función Pública sancionó a nueve proveedores del sector salud por prácticas similares de simulación y evasión, entre ellas Impromed, Centrum Promotora Internacional SA de CV, Instrumentos y Equipos Falcon SA de CV y Selecciones Médicas SA de CV, todas vinculadas al Cártel de la Sangre.
Específicamente, Impromed fue inhabilitada por siete años desde el 26 de agosto de 2022 y multada con más de 100 millones de pesos. Sin embargo, una suspensión otorgada por la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa frenó esa multa temporalmente.
A pesar de ello, la farmacéutica fue sancionada nuevamente en 2023 en cuatro ocasiones y una más en 2024, manteniendo una constante en su historial de sanciones por prácticas corruptas relacionadas con el mercado del sector salud.