Los fuertes vientos del miércoles dificultaron las tareas de contención de los incendios forestales en España, que, a pesar de las temperaturas más bajas, han destruido una extensión histórica de terreno. Autoridades informaron que los bomberos, apoyados por militares, aviones cisterna y helicópteros españoles y europeos, combaten 21 focos clasificados como de 'nivel operativo dos', considerados una amenaza directa para las comunidades cercanas, según Virginia Barcones, directora general de Protección Civil.
Barcones explicó en rueda de prensa que aunque las temperaturas han disminuido, las rachas de viento y la escasez de lluvias continúan complicando las labores de extinción. Los meteorólogos anticipan que los vientos disminuirán durante el día y que un aumento de la humedad facilitará el trabajo de los equipos. Además, se esperan lluvias en algunas regiones afectadas durante el jueves.
El país atravesó una ola de calor de 16 días que finalizó el lunes, con temperaturas que superaron los 40°C en varias regiones, contribuyendo a la sequedad de la vegetación y alimentando los incendios, que ya han cobrado la vida de cuatro personas y obligado a evacuar decenas de pueblos. Algunas detonaciones del fuego fueron provocadas, ya sea intencionadamente o por accidente.
El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia, suspendido el 14 de agosto a causa de los incendios, reanudará operaciones, ya que las vías están en condiciones de permitir el paso de trenes, informó Adif.
Por su parte, países europeos aportaron ayuda en la extinción: Italia, Países Bajos, República Checa y Eslovenia enviaron aviones; Alemania desplegó 60 bomberos y 24 vehículos; Francia aportó 66 bomberos y 23 vehículos; y Finlandia envió 26 bomberos.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, este año se han quemado casi 400 mil hectáreas en España, superando el récord de 306 mil hectáreas registradas en 2022, la peor temporada desde 2006.
Expertos señalan que el cambio climático provoca olas de calor más largas, intensas y frecuentes a nivel mundial, agravando la situación de los incendios forestales en distintos países.