Durante julio de 2025, los sistemas de transporte urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México experimentaron un notable aumento en el flujo de pasajeros y en la distancia recorrida, reflejando una recuperación en la movilidad regional.
Según la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI, se movilizaron 177.4 millones de personas en la región, lo que representa un ascenso del 5.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. La distancia total recorrida por estos sistemas fue de 31.5 millones de kilómetros, incrementándose un 15.0% respecto a 2024.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro destacó con 103.2 millones de pasajeros, un aumento del 8.0%, y recorrió 3.5 millones de kilómetros, un crecimiento del 15.4%. Por otra parte, el Cablebús registró el mayor incremento porcentual en pasajeros, con un aumento del 30.3%, transportando a 3.4 millones de usuarios, y en distancia recorrida, que creció un 51.6% hasta 9.5 millones de kilómetros.
El Trolebús también reportó avances significativos, con un incremento del 18.5% en pasajeros y del 52.7% en los kilómetros recorridos. Sin embargo, otros sistemas como el Metrobús y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) mostraron una ligera disminución en usuarios, del 4.1% y 5.7%, respectivamente, aunque la RTP aumentó un 5.8% en la distancia recorrida.
Estos datos evidencian la relevancia de los sistemas de transporte en la movilidad de la región que comprende las 16 alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México, así como la necesidad de fortalecer su infraestructura para atender la creciente demanda.
Por otro lado, en otras ciudades, los datos revelan diferentes tendencias: Guadalajara transportó 26.2 millones de pasajeros, ligeramente por debajo en comparación con 2024; León experimentó una caída del 6.1% en pasajeros en su sistema Optibús; Monterrey, en contraste, tuvo un aumento del 10.7%, con un subsistema Transmetro que creció un 20.0% en pasajeros; Puebla registró un incremento del 9.7% en su Red Urbana de Transporte Articulado.
En municipios como Pachuca, Acapulco y Chihuahua, la movilidad disminuyó en porcentaje, con descensos del 10.5%, 7.3% y 4.9%, respectivamente, pese a que algunos sistemas, como Querétaro, mostraron crecimientos significativos, como Qrobús, que aumentó un 23.6% en pasajeros, evidenciando una dinámica variada en el estado de México y varias regiones del país.