Incrementa ligeramente la pobreza laboral en México, con mayor impacto en zonas rurales

Por: Equipo de Redacción | 27/08/2025 10:00

Incrementa ligeramente la pobreza laboral en México, con mayor impacto en zonas rurales

La pobreza laboral en México experimentó un pequeño aumento durante el último año, pasando del 35 por ciento en el segundo trimestre de 2023 al 35.1 por ciento en el mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador refleja el porcentaje de la población cuyo ingreso por trabajo no es suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria.

El reporte señala que, aunque el incremento a nivel nacional fue mínimo, las condiciones en las zonas rurales se deterioraron más marcadamente, donde la pobreza laboral subió de 47.6 a 49.1 por ciento. En contraste, en las áreas urbanas se reportó una ligera mejoría, disminuyendo de 30.9 a 30.8 por ciento.

Entre las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2024 destacan Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en donde aproximadamente seis de cada diez habitantes se encuentran en esta situación.

Asimismo, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional aumentó un 2.1 por ciento en el periodo, alcanzando los 7 mil 596.46 pesos mensuales.

El Inegi también resaltó que en 22 entidades federativas el nivel de pobreza laboral disminuyó en comparación con el año anterior.

Para seguir informes relevantes y en tiempo real, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp.