Incrementan denuncias por acoso laboral y riesgos psicosociales en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 05/10/2025 10:30

Incrementan denuncias por acoso laboral y riesgos psicosociales en el Estado de México

Durante los primeros nueve meses de 2023, la Secretaría del Trabajo del Estado de México registró un incremento en las denuncias relacionadas con acoso laboral y temas psicosociales, informó Omar Mañón Juárez, director general de Inspección de la dependencia. Estas quejas provienen de inspecciones realizadas en diversos centros de trabajo en la entidad, las cuales son canalizadas a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) para su análisis y resolución.

Hasta la primera quincena de septiembre, la secretaría había llevado a cabo 1,068 inspecciones en condiciones generales y 693 en materia de Seguridad y Salud, según datos oficiales. Los municipios con mayor número de denuncias son Toluca y Naucalpan, zonas con mayor densidad poblacional.

De las inspecciones en condiciones generales, se generaron aproximadamente 450 denuncias en diferentes centros laborales durante ese periodo. Mañón Juárez destacó que este año se observó un aumento significativo en las denuncias por acoso laboral y la falta de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035), que aborda riesgos psicosociales.

El proceso de inspección en Seguridad y Salud es realizado por personal de la Dirección, en coordinación con la federación mediante un convenio; sin embargo, los procedimientos sancionatorios corresponden a la autoridad federal, y los casos se remiten para su seguimiento.

El procedimiento para determinar incumplimientos en los centros laborales suele tardar entre 25 y 30 días hábiles, pudiendo extenderse en casos complejos. Mañón Juárez hizo un llamado a los trabajadores para que denuncien cualquier irregularidad relacionada con seguridad y condiciones laborales.

Las oficinas regionales de Toluca, Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl, así como canales electrónicos y telefónicos, están disponibles para recibir denuncias. La NOM-035, vigente desde 2018, establece las condiciones mínimas para fomentar ambientes de trabajo saludables y prevenir enfermedades relacionadas. La norma ha pasado por dos fases: en 2019, identificó a trabajadores que atravesaron eventos traumáticos, y en 2020, evaluó riesgos y medidas correctivas, con un enfoque particular en la salud mental, el acoso y el hostigamiento laboral.