En los municipios de Toluca y Tejupilco se reportan los mayores casos de dengue en la región, con 18 y 74 pacientes, respectivamente. Ante las recientes lluvias intensas que azotan la zona, especialistas recomiendan evitar acumulación de agua estancada en recipientes, así como limpiar y tapar adecuadamente tanques y depósitos de agua para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Según el Boletín Epidemiológico estatal correspondiente a la semana epidemiológica 36, aunque el número de casos en esta temporada aún es menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se confirmaron 763 casos, actualmente se reportan 125 casos en total. Aún así, las recomendaciones para la población incluyen usar repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para reducir el riesgo de picaduras.
El profesor-investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Miguel Ángel Karam Calderón, afirmó que el dengue ya no está restringido a ciertas regiones del país, sino que se ha extendido a diversos municipios, influenciado por factores como la contaminación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado un aumento significativo de casos de dengue en México y en América, alcanzando un pico histórico en 2023 y manteniéndose en niveles elevados en 2024. Entre los principales factores están las condiciones climáticas, la urbanización crescente y la presencia de criaderos en zonas urbanas y rurales.
Además de Toluca y Tejupilco, otros municipios del Estado de México también reportan casos de dengue, evidenciando la necesidad de continuar con campañas de prevención y concientización en toda la región.