Incrementan los casos de influenza en el Estado de México y alcanzan cifras alarmantes en 2025

Por: Equipo de Redacción | 31/08/2025 18:30

Incrementan los casos de influenza en el Estado de México y alcanzan cifras alarmantes en 2025

El Estado de México ha experimentado un aumento significativo en los casos de influenza durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando 2,797 contagios. Esta cifra casi duplica los 1,359 reportados en el mismo periodo de 2024, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal. Las zonas con mayor incidencia son Cuautitlán, con 1,128 casos, y Toluca, con 437.

El Dr. Joaquín Rincón Zuno, jefe del área de Infectología del Hospital del Niño, explicó que este repunte responde en parte a los patrones estacionales del virus. La mayor circulación se registra entre la semana epidemiológica 40 y la 20 del año, es decir, de octubre a mayo.

Aunque los casos actuales superan los del 2020 —cuando la pandemia provocó un descenso por las medidas de aislamiento social—, Rincón Zuno señala que estamos retornando a los niveles habituales, igualando o superando cifras de años recientes como 2024.

Una de las razones del incremento es la mayor capacidad de diagnóstico en la región. En Toluca, ya se utilizan métodos de biología molecular, que facilitan la detección temprana de la enfermedad. Sin embargo, no todos los municipios cuentan con unidades de vigilancia epidemiológica, lo que podría ocultar la dimensión real del problema en otras áreas.

El especialista destacó que, aunque Toluca reporta más casos, esto puede deberse a que cuenta con mejores recursos de detección, y no necesariamente refleja la realidad en todo el estado.

Los síntomas más comunes de la influenza incluyen fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y fatiga extrema. En niños, también se presentan náuseas, vómito y diarrea.

Rincón Zuno hizo un llamado a la población para mantener las medidas preventivas, como la higiene personal, evitar saludos de beso y usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios. Además, recalcó la importancia de vacunarse durante octubre, mes en que inicia la campaña nacional de inmunización.

El experto advirtió que la relajación de las medidas ha favorecido la propagación del virus, especialmente en espacios públicos y transporte. Es crucial que los grupos vulnerables, como niños menores de cinco años y adultos mayores de 65, acudan a vacunarse lo antes posible para reducir riesgos y evitar complicaciones.