Incremento de fracturas por accidentes en motocicletas y scooters alarma al IMSS

Por: Equipo de Redacción | 17/08/2025 16:00

Incremento de fracturas por accidentes en motocicletas y scooters alarma al IMSS

Entre 2022 y 2024, el número de fracturas atendidas en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó de 135,533 a 142,888 casos, reflejando un incremento del 5.4 por ciento. La dependencia informó que en el 40 por ciento de los accidentes en scooters y motocicletas, las lesiones son fracturas, junto con quemaduras de segundo y tercer grado derivadas del deslizamiento en el pavimento, conocidas como road rash. El restante 60 por ciento corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves.

Para mayo de 2025, ya se reportan 60,950 ingresos hospitalarios por accidentes en estos vehículos, equivalente al 43 por ciento del total registrado en el año anterior. El doctor Luis Ángel García Hernández, coordinador de Programas Médicos del IMSS, advirtió que esta tendencia revela la magnitud del problema de salud pública.

El IMSS alertó sobre el aumento de accidentes en motocicletas, scooters eléctricos y vehículos similares, que han provocado un repunte en las hospitalizaciones por fracturas, lesiones que pueden dejar secuelas físicas y emocionales de largo plazo. García Hernández explicó que estos accidentes no solo afectan la salud física, sino que también pueden ocasionar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, impactando la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.

El especialista aconseja que, en caso de sufrir un accidente, las personas deben acudir de inmediato a urgencias para una revisión especializada y descartar lesiones que puedan generar complicaciones a largo plazo.

Asimismo, aunque el IMSS ofrece servicios de rehabilitación para quienes sufrieron fracturas, la institución enfatiza en la prevención, recomendando no conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, usar siempre equipo de protección completo —incluyendo casco—, respetar los límites de velocidad, las leyes de tránsito y evitar zonas peatonales o áreas no autorizadas.