
Desde enero hasta el 5 de julio de 2025, el Estado de México reportó 76 casos de Tos Ferina, lo que representa un aumento del 230.43% en comparación con marzo, cuando se registraron 23 contagios. En solo tres meses, la entidad sumó 53 nuevos casos, siendo la semana del 13 al 19 de abril la más crítica, con 29 contagios reportados, según el Boletín Epidemiológico del Gobierno federal.
El epidemiólogo e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Karam Calderón, atribuye este repunte a una disminución en las campañas de vacunación y a cambios drásticos en el clima que favorecen la propagación de la enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis.
De los casos registrados hasta julio, 39 corresponden a hombres y 37 a mujeres. Los municipios con mayor incidencia son Toluca, Ixtlahuaca, Tlalnepantla y Naucalpan.
Karam Calderón advierte que, aunque tradicionalmente afectaba principalmente a menores, hoy en día la Tos Ferina también representa un riesgo para jóvenes y adultos. No obstante, los menores de tres meses a 12 años siguen siendo los más vulnerables, debido a que la enfermedad puede causar complicaciones graves, como discapacidad cerebral por falta de oxígeno o incluso la muerte.
Factores como pobreza, desnutrición y otras enfermedades pueden debilitar el sistema inmunológico, incrementando la susceptibilidad, explicó el especialista, quien enfatizó que una buena nutrición ayuda a fortalecer las defensas.
A diferencia de los virus, la bacteria responsable de la Tos Ferina no muta con frecuencia, aunque puede adaptarse al organismo humano. La enfermedad se trata con antibióticos para reducir los síntomas.
La vacunación pentavalente, que se administra entre los 2 y 4 meses con un refuerzo a los 18 meses, es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Sin embargo, Karam Calderón señala que las campañas de vacunación itinerantes han disminuido; antes, las autoridades llevaban las vacunas directamente a los hogares, pero ahora muchas familias deben acudir a los centros de salud y en algunas ocasiones no lo hacen.
Finalmente, el epidemiólogo destaca que, a diferencia de la tos común, la Tos Ferina provoca ataques intensos que dificultan la respiración, especialmente en niños pequeños, quienes pueden presentar labios morados por falta de oxígeno y una tos severa acompañada de silbidos al intentar respirar, condición que requiere atención médica inmediata.