
El Sistema Cutzamala ha incrementado su nivel de llenado en un 25.4% respecto a junio de 2024, gracias a las lluvias de la temporada, reportó Citlalli Peraza Camacho, titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). Los niveles de sus tres presas principales—El Bosque, Villa Victoria y Miguel Alemán—han mejorado, alcanzando actualmente una capacidad de 407.60 millones de metros cúbicos (Mm³) de un total de 782.5 Mm³, lo que representa un 52.1% de llenado.
Durante la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Peraza Camacho destacó que, entre las presas, la ubicada en Valle de Bravo mantenía el mayor nivel de almacenamiento al 30 de junio, con un 68.2%. La presa Villa Victoria tenía un 36.4% y El Bosque, en Michoacán, un 35%. La titular del OCAVM resaltó que en junio las precipitaciones superaron en más del 100% las del año pasado, tanto en acumulados mensuales como en promedios.
Entre el 13 y 29 de junio, el Sistema Cutzamala suministró 10.783 metros cúbicos por segundo de agua, de los cuales 4.638 m³/s fueron destinados a la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y 6.145 m³/s a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIA).
Además, se iniciaron trabajos de desazolve en ríos y presas del Valle de México, tarea impulsada por Conagua para prevenir desbordamientos durante la temporada de lluvias. En la zona Oriente, se desazolvarán ríos como Ameca, San Rafael, La Compañía, Xalapango, San Mateo, Coatepec, así como el Dren Xochiaca, Chimalhuacán II, Gran Canal y Lago Churubusco, con un retiro estimado de 413,300 metros cúbicos de azolve.
En la Zona Poniente, intervendrán los ríos Tlalnepantla, Hondo, Chico de los Remedios, Verde Los Cuartos, San Joaquín y Cuautitlán; las presas Los Cuartos, Totolica, Capulín y El Sordo; además del Vaso Carretas, Vaso de Cristo y la derivadora Hondo-Sordo, totalizando unos 409,750 metros cúbicos de azolve. La suma de ambos frentes alcanza un retiro total estimado de 823,050 metros cúbicos.
Peraza Camacho advirtió sobre la problemática de la basura, que provoca taponamientos en ríos y sistemas de agua, incrementando el riesgo de inundaciones y daños en infraestructura. Hizo un llamado a la sociedad para evitar arrojar basura en cuerpos de agua y reportar a quienes lo hagan, ya que esto constituye un delito federal.