Incremento del IEPS a refrescos amenaza a 60 mil pequeños negocios y empleos en México

Por: Equipo de Redacción | 29/09/2025 15:30

Incremento del IEPS a refrescos amenaza a 60 mil pequeños negocios y empleos en México

El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y bebidas saborizadas, propuesto en el Paquete Económico 2026, pone en grave riesgo a aproximadamente 60 mil pequeños negocios como tiendas de abarrotes, cuya principal fuente de ingreso proviene de la venta de estos productos. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advierte que de aprobarse la subida de 1.6451 a 3.08 pesos por litro en 2026, se prevé una pérdida del 15% en las ventas de estos establecimientos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la agrupación, señaló en entrevista con El Sol de México que esta medida pone en jaque a más de 60 mil puntos de venta, especialmente en un momento donde la economía de estos negocios ya enfrenta dificultades. "No es el momento adecuado para implementar esto", afirmó.

En respuesta, la Anpec convocó a los negocios que venden refrescos a realizar una protesta simbólica el viernes 3 de octubre a las 12:00 horas, bajando la cortina durante cinco minutos y difundiendo la acción en redes sociales con los hashtags #NoMásImpuestos y #QueNoNosBajenLaCortina. La agrupación también alerta que esta medida podría derivar en el cierre de 120 mil empleos autogestionados, afectando directamente a quienes gestionan sus propios negocios.

Antonieta Lazcano, comerciante en Coyoacán, comentó que aunque los clientes se quejan inicialmente por los aumentos en los precios, el consumo de refrescos no disminuye, ya que el comportamiento es similar al del cigarro, que se consume a pesar de las protestas. Además, señaló que muchos incrementos en los precios se anuncian de forma abrupta, sin aviso previo por parte de los proveedores.

La Anpec participará en un foro en la Cámara de Diputados donde propondrá una campaña nacional para formalizar a los pequeños negocios. La agrupación busca alternativas de recaudación que no dependan del consumo, proponiendo que, mediante una campaña inteligente de formalización de la economía informal —que representa más de la mitad del PIB mexicano— se pueda obtener una recaudación significativa.

Finalmente, la protesta se reforzará con un mitin frente a la Cámara de Diputados el próximo 7 de octubre, en el contexto de la discusión de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, en busca de evitar el incremento del IEPS y proteger a los pequeños emprendedores.