En los límites de Toluca y Otzolotepec, las lluvias torrenciales han elevado el nivel del Río Verdiguel hasta un 90%, generando alarma entre los vecinos que temen un posible desbordamiento y daños a sus bienes y viviendas.
El pasado 17 de junio, fuertes lluvias provocaron que el río se desbordara e ingresara a 25 viviendas en la Colonia Guadalupe Victoria, además de afectar ocho hogares y sembradíos de maíz en el Llanos de la Y, según informó Protección Civil.
Los residentes de la zona están preocupados y temen que una situación similar a la ocurrida semanas atrás se repita, dejando sus pertenencias rodeadas de aguas negras. Leticia, habitante de la Colonia Guadalupe Victoria, expresó: «Las lluvias han sido intensas estos días y se nota cómo crece el nivel del río; con la naturaleza no se sabe qué puede pasar».
Para prevenir una tragedia, los vecinos han iniciado gestiones y reportes a las autoridades municipales, buscando que atiendan la situación antes de que ocurran perjuicios mayores. «Nos pusimos de acuerdo y cada vez que empieza a llover fuerte, reportamos la situación a las autoridades para que puedan actuar», mencionó Leticia.
El sábado 28 de junio, nuevamente cayeron lluvias intensas, por lo que se alertó a Protección Civil municipal. A través de redes sociales, el Ayuntamiento informó que los efectivos permanecieron en vigilancia para atender cualquier emergencia derivada del fenómeno meteorológico; afortunadamente, no hubo incidentes graves.
El 22 de junio, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el municipio realizó una jornada de limpieza en las inmediaciones del Río Lerma en Otzolotepec, retirando 34 toneladas de residuos sólidos, cascajo y azolve, además de 43 llantas abandonadas, precisó la dependencia estatal.
Asimismo, en la Avenida Revolución, se recolectaron 18 toneladas de azolve, nueve de escombros y siete de residuos sólidos urbanos. El gobierno local continúa realizando labores de desazolve en cuerpos de agua y coladeras para disminuir el riesgo de inundaciones causadas por basura acumulada.
Las autoridades insisten en que la ciudadanía debe evitar arrojar basura en lugares no autorizados y denunciar estas actividades para prevenir que los canales y ríos se tapen y desborden. Los vecinos reconocen que los desperdicios son la principal causa de las inundaciones y aseguran que, aunque se realicen jornadas de limpieza, el problema persistirá si no cambia la conciencia social acerca del manejo de residuos.
«Hasta que dejemos de tirar basura en las calles, podemos evitar que los canales se colapsen y se desborden», indicó Rogelio, residente de la zona, destacando la importancia de actuar con responsabilidad para proteger su comunidad.