Incremento en costos de construcción en Edomex impacta en próximos proyectos y apuesta por material nacional

Por: Equipo de Redacción | 19/08/2025 18:30

Incremento en costos de construcción en Edomex impacta en próximos proyectos y apuesta por material nacional

El sector de la construcción en el Estado de México experimenta un aumento de entre el 7 y el 8 por ciento en los costos de edificación durante 2025, principalmente debido al encarecimiento del aluminio y el acero. Así lo denunció Arnulfo Martínez Sánchez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.

El líder empresarial señaló que, aunque parte del incremento responde a factores especulativos, también está influido por las tensiones derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, lo que refleja un impacto real en los precios finales de las obras.

‘Construir hoy cuesta más que el año pasado. El aluminio ha subido significativamente desde principios de año, y aunque el acero también se ha encarecido, el efecto ha sido mayor en el primero’, comentó.

Para contrarrestar esta tendencia, la CMIC promoverá una mayor utilización de materiales nacionales, especialmente el acero producido en México, con el fin de estabilizar el mercado y evitar nuevos incrementos hacia fin de año.

Pese a estos obstáculos, el segundo semestre de 2025 ha iniciado con la movilización de obras públicas aprobadas por el gobierno estatal desde abril. El líder del sector confía en que el cierre del año será positivo, siempre que se mantenga el ritmo de inversión y se concreten los proyectos programados.

‘El proceso de contratación comenzó hace aproximadamente mes y medio. Esperamos que en septiembre y octubre se adjudiquen la mayoría de las obras correspondientes a los presupuestos estatales y municipales’, añadió.

Martínez Sánchez también reconoció la falta de dinamismo en la industria y sugirió que la nueva ley sobre asociaciones público-privadas podría ser clave para impulsar mayores inversiones.

‘Existe una gran necesidad de infraestructura en todos los sectores y los recursos fiscales son limitados. Esta iniciativa abre la posibilidad de atraer mayor capital privado’, explicó.

Un proyecto destacado para el cierre de año es la construcción de al menos 10 mil viviendas sociales en el Estado de México. Según el dirigente, ya hay coordinación con Infonavit y desarrolladores afiliados a la CMIC que han presentado propuestas, aunque aún no se definen las zonas de construcción.

‘El trabajo está en marcha, y las ubicaciones deben cumplir requisitos de acceso a servicios, cercanía a centros de empleo y condiciones de habitabilidad’, comentó.

A nivel estatal, existen aproximadamente 40 desarrolladores grandes con proyectos listos, pero pendientes de trámites normativos para iniciar obras.

Martínez Sánchez subrayó la importancia de que las obras públicas sean adjudicadas a empresas mexiquenses, no solo por su capacidad técnica sino también por su impacto en la economía local.

‘Hemos reiterado en diversos foros que la inversión pública debe permanecer en el Estado de México. Es la única forma de garantizar una derrama económica real, fortalecer a la proveeduría y generar empleos directos e indirectos’, expresó.

Finalmente, el presidente de la CMIC resaltó que todas las obras son relevantes, ya que responden a las necesidades ciudadanas plasmadas en los planes municipales. Sin embargo, hizo un llamado a priorizar la participación de empresas locales en su ejecución, por su conocimiento del territorio y su contribución a la comunidad.