En el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 47 de Lerma, el personal ha detectado un aumento en la demanda de atención educativa y acompañamiento especializado por parte de familias con hijos diagnosticados con autismo.
Aunque no existen cifras oficiales que confirmen un incremento en el Estado de México, esta percepción coincide con estudios internacionales y nacionales que muestran una tendencia global al alza en los diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA).
La directora del plantel, Aniela Pasaflores Maya, informó que actualmente atienden a 101 estudiantes, en su mayoría con TEA o discapacidad intelectual. 'La estadística refleja un crecimiento constante a nivel mundial y nuestra experiencia diaria confirma que cada vez más familias acuden con diagnósticos formales', señaló.
En el Estado de México, existen 99 Centros de Atención Múltiple distribuidos en 67 municipios, que ofrecen atención desde la educación inicial hasta talleres que promueven la integración social y laboral de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, problemas graves de conducta o condiciones del espectro autista.
Uno de los talleres más consolidados en el CAM 47 es el de serigrafía, donde los alumnos aprenden técnicas como sublimación, serigrafía tradicional, elaboración de diseños, manejo de dinero y organización de pedidos, en un entorno que simula un ambiente laboral real.
Las piezas producidas, como playeras, gorras, tazas, bolsas y llaveros, participan en ferias y exposiciones, brindando a los estudiantes la oportunidad de experimentar el proceso de venta y atención al cliente. La docente Esmeralda Mejía afirmó que este taller no solo desarrolla habilidades técnicas, sino que también fortalece la confianza y capacidades de los jóvenes para generar ingresos y tomar decisiones.
Otros talleres en el CAM incluyen apoyo en oficina, limpieza y preparación de alimentos, con prácticas profesionales en empresas regionales, promoviendo la inclusión laboral.
El término neurodivergencia abarca condiciones del desarrollo neurológico que afectan la forma de procesar información y relacionarse con el entorno, incluyendo autismo, TDAH, dislexia y dispraxia.
El autismo, considerado en un espectro, puede variar en niveles de apoyo requeridos; algunos pueden llevar una vida independiente, mientras que otros necesitan acompañamiento constante. Se estima que la prevalencia global oscila entre 1 % y 2,8 % en población infantil, siendo cuatro veces mayor en hombres.
Los factores que influyen en su origen son diversos, incluyendo antecedentes genéticos, condiciones prenatales y factores ambientales.
La directora del CAM 47 resaltó que uno de los principales desafíos es combatir el estigma social que aún existe y que lleva a algunas familias a aislarse. Además, enfatizó la importancia de detectar y atender tempranamente estas condiciones para potenciar el desarrollo de habilidades, así como de fortalecer los talleres laborales, los cuales representan una vía crucial para la inclusión económica de jóvenes con discapacidad y autismo.