En Zinacantepec, el precio del kilo de huevo Portales aumentó en una semana siete pesos, al pasar de 45 a 52 pesos en comercios locales, sin que las autoridades brinden una explicación oficial. Los comerciantes alegan que el precio se encuentra liberado, ya que no hay un precio máximo impuesto por el gobierno, pero esta situación ha generado preocupación entre las familias. Asimismo, la marca San Juan también registró un incremento de 54 a 60 pesos por kilo. Mujeres como Marta Reyes expresaron su preocupación, ya que este aumento se suma a los gastos recientes por útiles escolares, comprometiendo aún más su presupuesto familiar. La misma Reyes anticipa que otros productos, como aguacates y frutas, podrían experimentar incrementos similares en los próximos días, principalmente antes del inicio del ciclo escolar. Ramon Estrada, dueño de una recaudaría en el municipio, explicó que los precios que maneja su sector dependen de los ajustes en la Central de Abasto, donde adquieren la mayor parte del producto. Los comerciantes señalan que los costos de producción de huevo han aumentado a nivel nacional debido a factores como el aumento en el precio de los granos, la energía y la crisis avícola en Estados Unidos, que afectó la oferta y el suministro. En 2025, el precio del huevo en México ha subido hasta un 30%, reflejándose en cifras y costos en distintas regiones del país, complica aún más la economía familiar en una situación de por sí adversa para muchas familias mexicanas.