¿Alguna vez pensaste que un simple conflicto territorial podría escalar a un enfrentamiento que involucra violencia y detenciones arbitrarias? El pasado martes, la comunidad de San Sebastián, en Teoloyucan, vivió una jornada de tensión que terminó con la liberación de 11 trabajadores arrestados por policías municipales de Tepotzotlán, en medio de una disputa que va más allá de los límites geográficos.
Todo comenzó con la irrupción de elementos de seguridad pública en la zona, sin aviso previo, que incluyó disparos al aire y el bloqueo de la Avenida de la Luz. La comunidad quedó en shock, muchos residentes, incluyendo familias con niños, vieron cómo estos hechos generaron pánico y un sentimiento de agresión directa contra ellos.
Los vecinos acusaron a la administración de María de los Ángeles Zuppa, alcaldesa de Tepotzotlán, de usar a los ciudadanos como moneda de cambio en una lucha política y económica. ¿Será que los conflictos entre municipios están usando a la policía como arma? Los testimonios sugieren que más allá del pleito territorial que lleva años sin solución del Congreso del Estado de México, hay intereses mucho más oscuros en juego.
Una residente expresó su frustración: “No se vale que por pleitos entre gobiernos nos echen a la policía encima. Queremos obras, no violencia”. La comunidad de Teoloyucan agradeció a María Guadalupe Balderas, Subsecretaria de Gobierno del Estado de México, por su apoyo y acompañamiento para resolver este caso.
Mientras tanto, las autoridades de Tepotzotlán todavía no han hecho declaraciones oficiales sobre los disparos o la reanudación del tráfico en la vialidad. La pregunta sigue en el aire: ¿qué pasará después en esta pugna que ya cobró un precio muy alto en la tranquilidad de las comunidades?