El volumen físico de producción de la industria manufacturera en México registró una caída del 1.5 por ciento en marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante ese mes, tres de los cuatro principales componentes de la actividad industrial—minería, manufactura, y el sector de luz, agua y gas—mostraron retrocesos, contribuyendo a la desaceleración del sector.
El empleo en la industria manufacturera también sufrió una disminución significativa. El personal ocupado total cayó 0.8 por ciento en términos anuales, incluyendo tanto a empleados dependientes de la razón social como a trabajadores externos y contratistas.
Dentro del personal dependiente, los obreros y técnicos en producción se redujeron 1.1 por ciento, mientras que los empleados administrativos, contables y de dirección disminuyeron 0.4 por ciento.
Las horas trabajadas, un indicador relevante de actividad económica, también disminuyeron 1.8 por ciento en comparación anual.
De las 21 actividades que conforman la industria manufacturera, siete reportaron reducciones en su volumen de producción en marzo de 2025. Entre ellas destacaron la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, con una caída del 1.5 por ciento; el curtido y acabado de cuero y piel, junto con la fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos, que cayó 4.4 por ciento; y la industria de la madera, que disminuyó 2.7 por ciento.
También se registraron bajas en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, en el sector químico, en la producción de bienes de minerales no metálicos y en la fabricación de muebles, colchones y persianas.
Por otro lado, los 14 subsectores restantes evidenciaron aumentos en su volumen físico de producción, indicando que, a pesar de las dificultades, una parte significativa del sector manufacturero mantiene una tendencia positiva.