INE anula 46 candidaturas al Poder Judicial por incumplir requisitos académicos y problemas en el proceso electoral

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 23:00

INE anula 46 candidaturas al Poder Judicial por incumplir requisitos académicos y problemas en el proceso electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el triunfo de 45 candidaturas en la elección al Poder Judicial debido a que no cumplieron con los requisitos académicos establecidos: un promedio general de ocho en la licenciatura y nueve en las materias de especialidad. Como resultado, estos cargos quedaron vacantes.

Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE, detalló que se revisaron los kárdex para evaluar las materias relevantes, considerando entre tres y cinco asignaturas dependiendo si la especialidad era mixta o específica. Además, aclaró que no se mezclaron grados académicos y que las materias fueron identificadas en función del cargo solicitado. Se detectaron 24 casos de inelegibilidad en candidaturas a magistraturas de Circuito, debido a que no cumplían con los promedios requeridos.

En total, 24 magistrados de circuito y 21 juzgadores de distrito no validaron sus calificaciones, por lo que sus cargos quedaron vacantes. El último caso fue el de un juez de distrito en Veracruz, afiliado a una materia mixta, cuyo cargo fue declarado vacante tras confirmarse que enfrenta un proceso penal por abuso sexual. La autoridad electoral no recibió información de las instancias judiciales que lo deslindaran.

Durante las sesiones, los consejeros discutieron sobre la validez del proceso electoral, en particular respecto al uso de acordeones y boletas sin dobleces que provocaron la anulación de casillas. Tras 11 días de deliberaciones, acordaron mantener la validez de la elección de magistrados y jueces para los Tribunales Colegiados de Circuito y los Juzgados de Distrito.

La consejera Claudia Zavala afirmó que, aunque se revisaron varios cómputs y se detectaron dudas sobre muchas boletas, estas fueron declaradas válidas. Criticó que las boletas planchadas o falsificadas dañan la integridad del proceso electoral, señalando una jurisprudencia de la Sala que ya había identificado casos de boletas falsas y que la autoridad había descontado esas casillas, pero que en este caso, el simple acto de levantar la sospecha comprometió la validez del proceso.

Por su parte, el consejero Arturo Castillo Loza resaltó que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinar si existen bases para declarar la nulidad de la elección, considerando irregularidades como la distribución de propaganda ilícita en todo el país, las cuales, afirmó, afectaron el proceso.

El proceso sigue abierto a análisis y decisiones finales por parte de las instancias judiciales correspondientes.