El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias de mayoría a 12 personas designadas como magistrados, jueces y juezas de distrito en diversas entidades del país, tras la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que estos perfiles cumplían con requisitos de idoneidad y obtuvieron mayor apoyo en las votaciones, con la excepción de un caso en Zacatecas. En dicho estado, no se otorgó el cargo a una mujer, quien fue la segunda más votada para juzgadora de distrito.
Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, la consejera Carla Humphrey destacó que esta resolución contraviene los principios de paridad de género, pues afirmó que el Consejo no puede revocar decisiones ya definitivas, por lo que decidió no acatar la resolución del TEPJF. Esta postura fue respaldada por el resto del Consejo, resaltando la importancia de promover la igualdad de género en la integración del Poder Judicial.
Humphrey agregó que “las acciones afirmativas no solo son deseables, sino necesarias para fortalecer nuestra democracia”. Sin embargo, reconoció que aún hay trabajo por hacer para alcanzar una verdadera equidad.
En el caso del juez o jueza de distrito en Zacatecas, la vacante se generó porque el candidato con mayor apoyo no cumplía con el requisito de promedio mínimo de 8 en su carrera. La consejera Claudia Zavala subrayó que, actualmente, no existe una sentencia que obligue al INE a modificar la asignación, que ya concluyó, ya que hacerlo afectaría la seguridad jurídica de actos ya firmes.
Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sostuvo que la única vía para modificar esta situación sería mediante sentencia de la Sala Superior del TEPJF, y manifestó su voto en contra del resto del Consejo. A pesar de ello, las 12 personas juzgadoras que recibieron constancias participaron en la sesión en las instalaciones centrales del INE.
Taddei concluyó enfatizando que no es viable alterar actos firmes basados en sentencias posteriores, por lo que la asignación de cargos debe respetar la legalidad y la firmeza de las decisiones judiciales.