El Instituto Nacional Electoral (INE) está investigando dos denuncias contra Morena y Movimiento Ciudadano (MC) por presuntos actos de influencia en los votantes durante la elección judicial del 1 de junio.
Claudia Zavala, consejera electoral del INE, informó a Reuters que la institución analiza ambas quejas. La primera denuncia señala que el gobierno de Nuevo León y MC solicitaron a funcionarios públicos que incentivaran a los ciudadanos a acudir a las urnas y que difundieron panfletos con los nombres de los candidatos. La segunda se refiere a acusaciones similares en la Ciudad de México, dirigidas contra funcionarios públicos y Morena.
Las reglas electorales prohiben a los candidatos usar materiales de campaña que los vinculen a partidos políticos, participar en eventos organizados por estos u aceptar donaciones de cualquier tipo.
El proceso de investigación se origina tras la circulación de videos en redes sociales que muestran a personas repartiendo panfletos. Zavala afirmó que “debemos respetar a las personas, a los ciudadanos y ciudadanas que tienen el derecho de decidir libremente quiénes serán sus jueces, magistrados y ministros, sin que nadie dicte cómo votar”.
El INE determinará si se ha cometido alguna infracción tras sus indagatorias y remitirán los resultados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en última instancia decidirá sobre el caso.
Hasta el momento, los gobiernos de Nuevo León, Morena y MC no han emitido declaraciones oficiales.
Este domingo se llevan a cabo elecciones para más de 840 cargos de jueces y magistrados federales, en las que participan cerca de 5 mil candidatos, incluidos todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estas son las primeras elecciones judiciales en la historia de México, resultado de una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, han generado críticas debido a posibles riesgos como la reducción de los contrapesos al poder de Morena y el posible incremento de la influencia del crimen organizado en el sistema judicial.