INE llama a debatir el costo y la eficiencia de la democracia en nuevas audiencias públicas

Por: Equipo de Redacción | 08/10/2025 17:30

INE llama a debatir el costo y la eficiencia de la democracia en nuevas audiencias públicas

En el marco de las audiencias públicas para la reforma político-electoral, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el organismo no se opone al cambio y destacó la importancia de abrir un diálogo nacional sobre la eficiencia y el costo de la democracia. Su objetivo es optimizar recursos sin sacrificar la calidad, equidad ni confiabilidad que representan los avances democráticos.

Durante su intervención en las audiencias realizadas en Hermosillo, Sonora, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alfonso Durazo, Taddei subrayó que el gasto electoral debe entenderse como una inversión en la estabilidad democrática del país, no como un simple desembolso aislado.

“Invito a que veamos los procesos electorales no como un costo aislado, sino como una inversión en el valor más grande que tiene el país: su estabilidad democrática”, declaró la presidenta del INE.

Taddei también resaltó la necesidad de que el INE haga una autoevaluación y reflexión sobre su estructura interna, considerando que la sociedad exige que cada peso invertido genere mayor confianza y certeza.

Defendió la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), señalando que su diseño es “imprescindible para garantizar estándares homogéneos de calidad en todo el país”. Además, advirtió que es fundamental aprovechar la experiencia y capacidad operativa de los Oples y propuso una reforma que brinde a las autoridades electorales las herramientas necesarias para responder a los desafíos actuales, especialmente en los ámbitos locales.

Recordó que la reforma electoral de 2014 dejó un “dilema estructural” debido a la competencia de atribuciones entre distintas autoridades, lo cual genera desafíos en materia de coordinación.

Guadalupe Taddei reiteró que el INE está abierto al cambio y dispuesto a acompañar los ajustes institucionales desde una perspectiva técnica. En el mismo foro, Rosa Icela Rodríguez afirmó que la reforma electoral proyectada por la presidenta Sheinbaum será un proceso incluyente y participativo, donde la ciudadanía tendrá voz.

“Actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa; la vamos a construir con ustedes”, puntualizó la funcionaria. Además, explicó que las audiencias buscan recopilar aportaciones de diversos actores sociales y políticos sin restricciones ni censura, para crear un nuevo marco electoral colectivo.

Rodríguez enfatizó que el objetivo de la reforma es mejorar el sistema electoral en beneficio de la ciudadanía, procurando mayor transparencia, modernidad y austeridad, sin comprometer los principios de legalidad e imparcialidad.

También destacó que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es escuchar a todos los actores políticos y a la población, en un esfuerzo por construir una reforma que represente a la ciudadanía, en un contexto en el que ella es la primera mujer en más de 200 años en ocupar la presidencia.

Guadalupe Taddei finalizó señalando que cualquier cambio en el sistema electoral debe tener claramente como destinataria a la ciudadanía y que el fin último es fortalecer una democracia más fuerte, eficiente y cercana a las personas.

“Mi compromiso es aportar desde la experiencia técnica para que cada ajuste no debilite, sino que robusteza nuestros pilares democráticos”, afirmó.

Estas audiencias en Sonora forman parte de un proceso nacional de consulta previa a la iniciativa de reforma electoral que próximamente enviará la presidenta Sheinbaum al Congreso de la Unión. Desde sus inicios como periodista, ha cubierto temas del Congreso y de partidos políticos en México.