Blanca Estela Santos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad una resolución de la Comisión de Fiscalización que sanciona a partidos políticos nacionales, con acreditación local y locales, con un monto aproximado de 32 millones de pesos por irregularidades encontradas en una auditoría especial sobre impuestos por pagar, que datan de 2014, hace más de una década.
En una sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, explicó que en febrero de este año se aprobó un acuerdo respecto a las irregularidades en los informes anuales de ingresos y gastos de los partidos en 2023, y que en ese momento se ordenó una auditoría especial para revisar los impuestos pendientes desde 2014.
Humphrey señaló que estas obligaciones fiscales estaban pendientes desde la constitución del INE en 2014, cuando se empezó a fiscalizar de manera integral, y que hasta ahora, una década después, se resolvió este asunto.
La auditoría, realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización, verificó la existencia y vigencia de adeudos fiscales, confirmó el cumplimiento en la retención y pago del impuesto sobre la renta, el IVA, las cuotas de seguridad social, y validó la contabilidad conforme al Reglamento de Fiscalización, permitiendo a los partidos presentar pagos pendientes o realizar correcciones.
El objetivo fue obtener certeza sobre los saldos de los partidos para poder establecer sanciones por omisiones o aportaciones prohibidas si fuera necesario.
En total, se auditaron 315 partidos políticos en 2023, distribuidos en: siete partidos políticos nacionales, 224 con acreditación local y 84 partidos políticos locales.
La Unidad Técnica de Fiscalización solicitó información sobre el estado de los saldos pendientes de impuestos de las autoridades fiscales y de seguridad social, incluyendo al SAT, IMSS, INFONAVIT y secretarías de Finanzas de los 32 estados, comparándola con los datos reportados por los partidos en el Sistema Integral de Fiscalización.
Como resultado, se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias por incumplimiento de obligaciones fiscales, aspectos que, conforme a la normativa, generan efectos sancionatorios, y que derivaron en multas por aproximadamente 32 millones de pesos.
Respecto a una corrección en la multa del PAN, Humphrey explicó que inicialmente se notificó una sanción de aproximadamente dos millones de pesos, pero la cifra correcta es de 900 mil pesos, debido a un error en la comunicación oficial.
Se espera que en el último trimestre de 2025, la Unidad Técnica de Fiscalización presente un informe a la Comisión sobre el seguimiento y los pagos de las contribuciones de los partidos sancionados.
Humphrey reiteró el compromiso del INE con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el financiamiento a partidos políticos, resaltando que esta auditoría demuestra ese compromiso y agradeciendo la colaboración de todas las instituciones involucradas.