El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió sancionar económicamente a 118 personas ganadoras en la elección judicial del pasado 2 de junio, debido a que fueron beneficiadas por los llamados 'acordeones'. Estas listas impresas y digitales promovían candidaturas específicas, constituyendo así propaganda electoral ilegal.
Las multas, que oscilan entre 22 mil y 146 mil pesos, equivalen al 10 por ciento del máximo de gasto permitido en campaña para cada cargo. Sin embargo, el monto final será ajustado según la capacidad económica de cada sancionado, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). También se estableció que si un candidato aparece en acordeones físicos y digitales, la sanción será doble.
Entre los sancionados destacan la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, con una multa preliminar de aproximadamente 127 mil pesos, y Hugo Aguilar Ortiz, futuro ministro presidente de la SCJN, con una sanción estimada en 39 mil pesos.
Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey informó que la investigación, que generó 61 tomos de diligencias, comprobó la existencia de 336 acordeones físicos de al menos diez modelos distintos, además de su difusión en sitios web como juristasporlatransformacion.mx y en cadenas de mensajería.
Humphrey señaló que, según la jurisprudencia 48/2024 del Tribunal Electoral, basta con acreditar el beneficio obtenido para imponer sanciones, sin necesidad de comprobar el financiamiento o la autoría.
El INE también sancionará a quienes, sin haber obtenido un cargo, aparecieron en estos materiales ilegales, con multas del 5 por ciento del tope de gasto de campaña. Otros candidatos no electos que participaron en los acordeones también recibirán sanciones similares.
Por otro lado, los consejeros Norma De la Cruz y Uuc-Kib Espadas votaron en contra de las sanciones, argumentando que no se presentaron pruebas suficientes que vincularan a los sancionados con la propaganda ilegal, y restando importancia a su impacto.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala expresó su desacuerdo con los proyectos de sanción, señalando la falta de un fundamento jurídico sólido. Criticó que los criterios sancionadores se hayan retomado en el Tribunal Electoral por falta de sustento legal, y cuestionó la arbitraria fijación del 5 por ciento del gasto de campaña como base para las multas.
La votación concluyó con seis votos a favor y cinco en contra, y aproximadamente 200 aspirantes del Poder Judicial federal y de órganos locales de la Ciudad de México y Sonora serán sancionados.
Durante el debate, algunos consejeros alertaron que los 'acordeones' podrían estar financiados por grupos de interés, partidos políticos e incluso redes del crimen organizado. El INE anunció que dará inició a procedimientos de investigación para identificar a los responsables materiales y financieros, entre los que se mencionan el Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México y sitios web ligados a simpatizantes de Morena.
El caso evidencia las vulnerabilidades del modelo de fiscalización digital y llama a reformar la legislación para evitar estas estrategias encubiertas en futuras elecciones, especialmente la de 2027.