El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió indefinidamente la sesión extraordinaria programada para este jueves a las 10 horas, dejando en pausa la validación de las elecciones a Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito previstas para ese día.
Durante las deliberaciones del pasado miércoles, se detectó que algunos candidatos triunfadores para magistrados de circuito no cumplían con el requisito legal mínimo del promedio académico de 8 en licenciatura en general y 9 en especialidades relacionadas.
La controversia surgió cuando el área jurídica del INE proponía redondear en el proyecto a disposición de los consejeros los promedios de candidatos con 7.9 para elevarlos a 8. Esto fue criticado severamente por consejeros como Uuc-Kib Espadas, quien afirmó que tales argumentos no corresponden a la seriedad del órgano electoral.
Ante las señalamientos de candidatos que no cumplían con los requisitos, se decidió analizar los expedientes de 34 personas, como indicó la consejera Carla Humphrey. Sin embargo, desde la noche del miércoles hasta la tarde del jueves, los consejeros no lograron concertar un acuerdo ni aceptar la metodología propuesta por la coordinación jurídica para determinar los promedios.
Mientras tanto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que, tras revisar la lista inicial, solo uno de los candidatos, Eden Wyter Meillón, que competía por una magistratura en materia civil, no alcanzaba el promedio, con solo 7.9. Sin embargo, otras consejeras, como Carla Humphrey, Claudia Zavala y Arturo Castillo, señalaron a más candidatos en la misma situación.
Los otros nombres mencionados por estos consejeros, que tampoco cumplen con el requisito, son Tomás Enrique Sánchez Silva, magistrado en materia administrativa, y Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato en materia penal.
Taddei justificó las dificultades argumentando que, debido a las diferentes estructuras curriculares de las instituciones educativas—universidades públicas, privadas, y escuelas de derecho—los certificados varían, y algunos no contienen el promedio académico requerido.
Este proceso, que ahora deberá repetirse, originalmente correspondía a los Comités de Evaluación del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, quienes entregaron las listas de candidatos que supuestamente cumplían con todos los requisitos legales y la reforma judicial. Sin embargo, la revisión reveló incumplimientos en los perfiles.
El INE tendrá que reanalizar los expedientes, lo que pospone indefinidamente la validación de las elecciones para estos cargos judiciales.