Inesperada amistad entre un zorro y un cacomixtle en Ciudad Universitaria de la UAEMex

Por: Equipo de Redacción | 09/10/2025 14:30

Inesperada amistad entre un zorro y un cacomixtle en Ciudad Universitaria de la UAEMex

La Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) fue escenario de una interacción poco común entre dos especies generalmente solitarias: un zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) y un cacomixtle (Bassariscus astutus). Este hallazgo forma parte del proyecto de investigación titulado ‘Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMex: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local’, liderado por el profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Leopoldo Islas Flores.

Gracias a las cámaras de monitoreo instaladas en el campus, se captaron imágenes que muestran una relación que sugiere un mutualismo facultativo, un fenómeno poco frecuente en la vida animal. Aunque estas especies tienen comportamientos independientes, comparten espacios y recursos, interactuando en actividades como explorar las áreas, marcar territorio, buscar alimento e incluso jugarse juntos, sin que se detecten signos de agresión o competencia.

El investigador Leopoldo Islas explicó que el mutualismo facultativo es una relación en la que las especies se benefician mutuamente sin depender completamente una de la otra para su supervivencia. En este caso, el zorro gris y el cacomixtle parecen aprovechar recursos comunes, como frutas, pequeños roedores y restos orgánicos, lo que amplía su dieta sin competir directamente.

Asimismo, resaltó que la presencia conjunta de estas especies podría fortalecer su capacidad para detectar amenazas, como perros y gatos ferales, además de humanos. La cooperación en la exploración, basada en sus sentidos complementarios, podría facilitarles mayor seguridad y eficiencia en un entorno urbano tan dinámico.

A pesar del carácter fascinante de estos encuentros, el experto advirtió que esta relación podría ser transitoria, dependiendo de las condiciones del ecosistema y la disponibilidad de recursos en Ciudad Universitaria. Cambios estacionales, alteraciones en el entorno o escasez de alimentos podrían modificar o terminar esta interacción.

No obstante, la observación de esta posible alianza ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo las especies en áreas urbanas pueden colaborar y adaptarse a un entorno cambiante. El monitoreo seguirá con el objetivo de recopilar más datos que ayuden a entender mejor las dinámicas de convivencia y cooperación entre la fauna silvestre en la ciudad.

Para Leopoldo Islas, investigaciones como esta abren nuevas oportunidades para comprender cómo los animales más solitarios encuentran formas de coexistir y, a veces, incluso de apoyarse en lugares tan inusuales como una universidad.