Inflación eleva 5% el costo de alimentos en México, afectando ingresos familiares

Por: Equipo de Redacción | 03/08/2025 22:30

Inflación eleva 5% el costo de alimentos en México, afectando ingresos familiares

La inflación en algunos alimentos en el Estado de México promedia un 5%, situación que genera un desbalance en los hogares con menores ingresos, advirtió Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem). El líder empresarial puntualizó que productos como carne de ganado y pollo, así como huevos, han registrado incrementos en sus precios de hasta el 20%. Esta alza obliga a las familias a destinar una mayor parte de su presupuesto a la compra de alimentos básicos, lo que agrava la vulnerabilidad económica. Para hacer frente a esta problemática, Massud Martínez enfatizó la importancia de fortalecer el consumo local y apoyar a los productores nacionales, además de promover esquemas más eficientes de certificación y comercialización de productos del campo, así como alianzas que añadan valor a la producción local. Según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares del INEGI, en el Estado de México el costo de vida para cubrir productos esenciales aumentó un 1.6%. El empresario explicó que la escalada de precios, impulsada por interrupciones en cadenas de suministro globales, elevados costos de insumos agrícolas y fluctuaciones en el tipo de cambio, ha reducido el poder adquisitivo de millones de mexicanos. Además, destacó que la dependencia de productos importados expone a los productores nacionales a la volatilidad del mercado internacional. En su opinión, fortalecer la producción local no solo protege contra la fluctuación de precios, sino que también genera empleos, impulsa el desarrollo comunitario y garantiza un acceso más justo a los alimentos. En este contexto, abogó por ampliar la cadena de suministros en proyectos de cultivo de aguacate y producción de mezcal en el Estado de México, lo cual mejoraría la calidad de vida de las comunidades productoras. Finalmente, subrayó que el consumo de productos 'Hecho en México' debe estar respaldado por una estrategia económica inteligente que contribuya a un futuro más resistente y próspero para todos los mexicanos.