Inflación en alimentos se acelera en octubre y aumenta 3% en las últimas semanas, impactando los bolsillos de las familias

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 11:30

Inflación en alimentos se acelera en octubre y aumenta 3% en las últimas semanas, impactando los bolsillos de las familias

El precio de los alimentos experimentó una aceleración significativa en la cuarta semana de octubre, acumulando un incremento del 3% desde inicio del mes, según un informe privado elaborado por la consultora LCG. El análisis, que abarca datos hasta el 22 de octubre, refleja una mayor presión inflacionaria sobre el poder adquisitivo de las familias, en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones presidenciales y un escenario político complejo.

En la semana del 16 al 22 de octubre, los precios de alimentos y bebidas crecieron un 1%, consolidando una tendencia de incremento que, en las últimas cuatro semanas, elevó la inflación mensual promedio a 2.9%, alcanzando una variación del 3% en sus picos. Este ritmo de alza afecta la planificación económica de los consumidores y pone en duda la efectividad de las políticas oficiales para contener la inflación en el cierre del año.

El estudio, que realiza un monitoreo semanal mediante herramientas digitales en unas 8,000 referencias en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires, destaca que durante la cuarta semana del mes, los precios de alimentos y bebidas permanecieron estables en un 1% de aumento respecto a las semanas anteriores.

Entre los productos con mayores incrementos, la categoría lácteos y huevos subió un 3.7% en una semana, mientras que bebidas e infusiones para consumo en el hogar aumentaron un 3.2%. También registraron alzas los frutales, en un 1.4%, panificación y cereales en un 0.8%, y carnes en un 0.3%. Por otro lado, algunos productos como azúcar, miel, dulces y cacao bajaron un 2.3%, las verduras retrocedieron un 2.1%, y aceites, grasas y manteca descendieron un 0.5%.

La disparidad en los precios se refleja en que cerca del 21% de los productos relevados durante la última semana experimentaron aumentos, un 5% más que la semana anterior. La dispersión en las variaciones de precios permaneció similar, manteniendo un comportamiento estable.

A nivel mensual, la inflación promedio de los últimos 30 días se aceleró a 2.9%, con un máximo del 3%, observándose que varios factores, como la pérdida de poder adquisitivo y la presión del tipo de cambio, están influyendo en el incremento de precios de los alimentos. La consultora también cuestiona las interpretaciones que consideran que la subida del dólar tiene un impacto limitado en los precios, sugiriendo, por el contrario, que existe una subida de precios reprimida y que las políticas económicas aún enfrentan desafíos para frenar la escalada inflacionaria.

El análisis se basa en un relevamiento mediante web scraping realizado los miércoles, que monitorea semanalmente los precios de 8,000 productos distribuidos en supermercados, utilizando las ponderaciones del índice oficial para la Ciudad de Buenos Aires. Este seguimiento exhaustivo busca detectar las tendencias predominantes en un contexto de alta volatilidad y incertidumbre económica.