INFOEM asegura respaldo de datos clave ante su inminente desaparición y prepara propuestas para el futuro de la transparencia en México

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 21:31

INFOEM asegura respaldo de datos clave ante su inminente desaparición y prepara propuestas para el futuro de la transparencia en México

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM) avanza en la fase final de su operación institucional, concentrándose en integrar inventarios inmobiliarios, mobiliarios y resguardar toda la información pública acumulada durante más de 20 años. Esto con el objetivo de evitar la pérdida o el uso indebido, afirmó el comisionado presidente, José Martínez Vilchis.

En entrevista, Martínez Vilchis explicó que, mientras se continúa con el proceso legislativo para su extinción, el organismo trabaja en cerrar aspectos administrativos y financieros. Una de sus mayores preocupaciones es conservar los datos en plataformas tecnológicas y sistemas de los sujetos obligados, ante la posible perdida de información valiosa.

El funcionario advirtió que, ante la desaparición del instituto, existe el riesgo de que información pública crucial se pierda o quede vulnerable sin medidas de respaldo y transferencia adecuadas.

“Estamos preparándonos para el cierre del instituto, principalmente en temas administrativos, financieros y de respaldo de información. Hay datos muy valiosos que podrían perderse sin una protección digital adecuada o sin el apoyo de organizaciones de la sociedad civil”, señaló Martínez Vilchis.

El comisionado destacó que el INFOEM colabora con organizaciones internacionales como Amnesia, dedicada a proteger archivos públicos y bases de datos en procesos de cambio o desaparición en distintos países.

“Trabajamos conjuntamente para garantizar que la información pública no desaparezca. Amnesia asiste a varios países en la conservación de registros que podrían perderse por cambios institucionales”, agregó.

Resaltó que el Estado de México cuenta con plataformas tecnológicas avanzadas, incluso antes de la creación de la Plataforma Nacional de Transparencia. Sin embargo, el desafío es mantener estos sistemas actualizados y respaldados durante la transición, asegurando que el acceso ciudadano a la información no se vea interrumpido.

Tras la aprobación del número necesario de ayuntamientos para avalar la extinción del organismo, solo resta la publicación del dictamen por parte del Poder Ejecutivo estatal, tras lo cual habrá un plazo máximo de 90 días para concretar el cierre definitivo del INFOEM.

Mientras tanto, el personal continúa atendiendo solicitudes de información, verificando el cumplimiento de obligaciones de transparencia y participando en foros nacionales e internacionales. Además, el 28 de octubre, el instituto será sede de la clausura de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), evento que reunirá a más de 10 países iberoamericanos y representará el último acto institucional del organismo antes de su desaparición.

El INFOEM prepara también la entrega de entre seis y siete propuestas técnicas al Congreso del Estado de México, centradas en temas prioritarios para el futuro de la protección de datos y el acceso a la información pública.

Estas propuestas abordarán aspectos como el acceso a la información, la transparencia, el buen gobierno o gobierno abierto, la privacidad, la protección de datos personales, la inteligencia artificial y los neuroderechos, con la intención de que estos temas permanezcan y se fortalezcan independientemente de la institución que los vele.

Por último, Martínez Vilchis reiteró que la protección de la privacidad digital y los datos personales son áreas críticas que requieren atención urgente, especialmente ante los crecientes riesgos de hackeos, vulneraciones y comercio ilegal de información biométrica a nivel global.

“En América Latina, Asia y África, la fragilidad en materia de privacidad es notoria. Debemos cuidar los datos de los ciudadanos con la misma prioridad que se le da a la seguridad nacional o fiscal. Esa será la herencia que deje el INFOEM”, concluyó.