Durante la conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, anunció que este año los trabajadores con percepciones de entre 1 y 2 salarios mínimos y sin vivienda propia podrán acceder a créditos de hasta 600 mil pesos con requisitos simplificados. La nueva modalidad permitirá solicitar créditos con solo 100 puntos, en comparación con los 1,080 anteriores, y elimina penalizaciones por cumplimiento empresarial o consultas exhaustivas en el buró de crédito, facilitando el proceso.
Las viviendas ofrecidas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, con opción a una tercera recámara, y contarán con espacios básicos como cocina, baño, sala-comedor, área de servicio, espacios libres y estacionamiento, todo a precios significativamente por debajo del mercado.
Actualmente, en México se construyen cerca de 302 mil viviendas en el país, con proyecciones para aumentar la cifra a 400 mil en 2024. Los estados con mayor actividad son el Estado de México, con 10,226 viviendas previstas, y Toluca, con una meta de 4,286 casas.
A nivel nacional, las metas de vivienda y mejoramiento se han incrementado de manera significativa. Por ejemplo, el Infonavit pasó de una meta inicial de 450 mil apoyos a 1.8 millones, incluyendo créditos con instituciones como Conavi y la Sociedad Hipotecaria Nacional (SHF). Además, las metas de escrituración para 2025 ya superaron las 196 mil entregas.
El INSUS ha entregado más de 10 mil escrituras y proyecta iniciar 548 mil acciones de regularización en todo el país, con un enfoque prioritario en el Estado de México, donde ya se han iniciado más de 283 mil acciones en zonas de alta marginación.
Funcionarios alertaron acerca del aumento de estafas por parte de gestores y 'coyotes' que solicitan dinero en efectivo a beneficiarios en procesos de regularización y programas sociales. Reiteraron que instituciones como el INSUS trabajan directamente con las personas y no solicitan pagos en efectivo, recomendando denunciar cualquier irregularidad.
Para mayor protección, se lanzó un micrositio que agrupa la información de requisitos y mecanismos de atención de programas de Vivienda para el Bienestar, incluyendo a Conavi, INSUS, SHF, Infonavit y Fovissste, con el fin de brindar apoyo directo y transparente a la población.